
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
No había tratado hasta ahora el asunto de las dificultades por las que atraviesa el Museo Canario. Los supongo informados. Son parecidas a las que sufre el Teatro Ángel Guimerá, según relata Alfonso González Jerez. Son instituciones diferentes, en cualquier caso. Aunque el Cabildo de Gran Canaria se haya comprometido a mantener la subvención anual por este año, el horizonte sigue siendo oscuro para esta institución centenaria que merecería un comienzo de siglo mucho mejor. No sobran en Canarias instituciones propias, surgidas de nuestra propia iniciativa,… acostumbrados como estamos a importarlo todo: partidos, sindicatos, organizaciones, discursos, campañas, carteles, … ¿Tendremos que ir a ver los impresionantes fondos del Museo Canario al Museo Arqueológico Nacional, al lado del Retiro madrileño? ¿Habremos de conformarnos con una diecisieteava parte de la superficie que, con suerte, nos cederán? Hace algunas semanas visité el Museo Nacional de Antropología, un museo que hallé caótico, deslavazado en sus propuestas,… Allí estaba la famosa momia de Tenerife que Ricardo Melchior reclama para el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, entre bustos de pigmeos, junto al esqueleto de un gigante de Extremadura,… A su lado, un triste panel explicaba en unas trescientas palabras las técnicas de momificación de los antiguos habitantes de Tenerife. Y poco más. ¿A eso quedará reducido nuestro patrimonio si finalmente cierra el Museo Canario? ¿O permanecerá en las islas pero desperdigado en diversas instituciones? En fin, alcemos la voz para que el esfuerzo del Doctor Chil, uno de los primeros en pensar en clave canaria, autocentrada,… no vea su fin ahora que tantas cosas comienzan.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Bueno Josemi,
Aquí estamos ante el pan nuestro de cada día respecto a la política cultural de Canarias. Todo lo que no sean obras megalómanas, como el TEA o el Auditorio de Tenerife, que sean efectistas, llamativas y por ende, un criadero de votos, sencillamente se ignoran y no interesan….
Además, todo esto que huele a “guanchismo”, ya sabes que nunca ha sido bien visto por los partidos estatales y evidentemente el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas ya sabemos de la pata que cojea….Feria de Abril y música clásica, de ahí no los saques….
Y después se preguntán del por qué de “la fuga de cerebros” de las Islas…una pena…
Sigo poniéndome al día tras casi 4 semanas desconectado del mundo.
Si lo del Museo Canario me lo dicen el 28 de diciembre, lo considero inocentada sin dudarlo. No es que tenga mucha difusión el museo, mucha menos de la que merece, pero para mí (e infiero para muchos) es parte sentimental de mi idea de Canarias, de hogar. No concibo una ciudad de Las Palmas sin Museo Canario. Por no decir que siempre fue visita obligada para todo aquel amigo que vino a visitarme a la isla, y que invariablemente quedó admirado por el museo hasta el punto de seguir hablando de él como recuerdo destacado de la visita a Gran Canaria, años después.
Propongo que tengamos muy en cuenta en el futuro a los responsables del estrangulamiento del museo: el gobierno de Paulino Rivero y los “nacionalistas” de CC más los salvapatrias del PP con Soria a la cabeza; el Cabildo de Gran Canaria, presidido por José Miguel Pérez, del PSOE prociudadanía y procultura, más Román Rodríguez, de NC; el Ayuntamiento de Las Palmas, con su alcalde Saavedra, otro adalid de la cultura para todos.