
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Volvemos con nuestro podcast después del descanso navideño. Esperamos que hayan cargado bien las pilas, que hayan disfrutado del tiempo extra (los que lo hayan tenido, porque estas fechas para quienes trabajan en Canarias de cara al público son momentos de ver menos a la familia: ya saben, qué suerte vivir aquí), y que empiecen el año con las pilas cargadas.
En esta primera edición del podcast en este año recién nacido les presentamos el proyecto Tamaimos Polyglot, donde traduciremos algunos de los textos publicados en Tamaimos al inglés, francés y al catalán (por ahora: nuestra intención es seguir abriendo el abanico) con la intención de acceder a lectores que no lean en español.
Tras esta presentación entramos en el tema principal del programa: las lenguas extranjeras en Canarias. ¿Cuál es el nivel de conocimiento de francés que existe en nuestro país, que se encuentra a escasos cientos de kilómetros del África Francófona? ¿Quién habla portugués al norte de Cabo Verde y al Sur de Azores y Madeira, es decir, en Canarias? ¿Cuál es la situación respecto al inglés, la lengua internacional más utilizada? ¿Qué papel desempeña el sistema educativo en este tema? ¿Vale la pena subtitular las películas en la Televisión Canaria o sería esto un lujo innecesario? De todo esto y más hablamos en nuestro podcast.
¡Hasta ahora!
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Agustín Bethencourt.
Música:SuperstereO, Suárez D.C., Real el Canario, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato .zip
Recuerda que también nos encontrarás en Canarias Habla Radio, Radio Aitiden y Radio Popular Canaria
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Oooops!!! No hace falta francés para hablar con los caboverdianos, más bien portugués,… Lapsus linguae, que se suele llamar, …
Es lo que pasa cuando a uno se le “lengua la traba”, que se suele decir.
¡Feliz Año 2009 tenga usted por los Madriles!
Por Bruselas está haciendo un pelete de padre y señor mío. Así que de arrugas, nada, bien conservaditos :)
Saludos para todos y los mejores deseos para el año recién comenzado.
¡Igualmente para todos ustedes por Bruselas! Por aquí tampoco me quejo de falta de frío, precisamente. La nevada del otro día fue cosa fina, oiga. A cuidarse.
Niño, interesantísimo el Podcast…
Un abrazo.
Me alegro de que te haya gustado, Fófo. Con esa ilusión se hace. Un abrazo.
Yo también me alegro de que te haya gustado. ¿Qué tal un podcast sobre temas artísticos y, especialemente, museísticos? Yo siempre estoy dispuesto a aprender de los que saben.
Un saludo y nos seguimos viendo por aquí.