
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Hoy toca una de esas entradas transoceánicas, que se escriben en los aeropuertos, las catedrales de esta posmodernidad maltrecha. Antier noche tuve la oportunidad de conversar con un viejo y entrañable amigo a cuenta del imprescindible Ensayos sobre la cultura canaria, de Ángel Sánchez. Se extrañaba mi amigo de que un libro tan fundamental, lleno de fundamentos, no se reeditara para dar a conocer a las gentes que en su día no pudieron disfrutar de los brillantes análisis del pensador isleño. A mí no me extraña demasiado, la verdad. Existe un correlato de la batalla del pensamiento políticamente correcto contra el nacionalismo emancipador en el terreno de los debates culturales y éste es el asimilacionalismo, una suerte de pensamiento heterocentrado empeñado en eliminar cualquier traza de elemento propio, particular en el devenir histórico y cultural de una comunidad humana como la que constituimos los canarios. En la política nos toca ser comunidad autónoma, en cuanto a la cultura españoles y punto, socialmente nada diferencia a este archipiélago africano europeizado y tan profundamente americano de la España mesetaria, por lo visto. Estos debates no son sino perfiles de un mismo objeto, que nos muestra su cara política, cultural o social,… como una roca volcánica cuando la alzamos ante la vista. Girándola, pareciera rocas distintas y, sin embargo, es siempre la misma. Tanta neblina no puede cegar lo evidente.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.