
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Esta semana Iván Suomi nos habla de “Tres Funerales para Eladio Monroy” una excelente novela de Alexis Ravelo que nos recomienda a todos. Tras este comienzo literario hablamos de la cesta de la compra en las capitales canarias. Damos cuenta a continuación del sobrecogedor caso de Marta Pérez, una trabajadora del tomate en Granadilla que, tras diez años de lucha, ha visto cómo la justicia le ha reconocido sus derechos. Terminamos hablando de teatro, ya que este año los premios del teatro español se han entregado en Canarias.
Todo esto y más en el
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Sergio Sánchez, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Braulio y Chago Melián, Taburiente, Ciruelo Cilíndrico, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria y Radio Aitiden.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Primero que nada mi enhorabuena por el Podcast!!!
Perdonen si voy a saco, pero es que estoy negra. Acabo de oirlo y a ver… cómo es eso de que se fabrica gofio en la península??
O sea, yo me quedo atónita. Conho, pa’ algo que podríamos ya exportar, crear más puestos de trabajo (que es lo primero que se me ocurre) y que podemos hacerlo perfectamente porque mira que tenemos gofio de calidad en las islas y variado. Ahora dejamos que se nos escape esto también y luego, a tenor de lo que han estado hablando de que se importa un 90% del producto alimentario consumido en las islas, senhores acabaremos impotando gofio.
Mi conclusión es: Nos bajamos los pantalones ya o esperamos a que nos den la orden?
Y me disculpo por ir tan a saco, pero es que si no lo digo reviento.
Saludos a todos!
Lo primero, usted no se disculpe y no deje de ir a saco.
La verdad, yo no había caído en esto hasta que leí tu comentario, y después de pensarlo, tengo que darte la razón.
Según creo, años ha en Cataluña lo que se elaboraba era champán y no cava. Hasta que los productores franceses dijeron basta, hicieron exclusivamente suya esa denominación y a partir de ahí hubo que buscar otro término para el vino espumoso que se hace en Cataluña, en Rusia, etc.
Pues algo parecido habría que hacer con el gofio.