
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
No soy de los que van por ahí repartiendo carnets de nacionalista. Tengo una mirada amplia sobre el asunto y le concedo el beneficio de la duda a casi todo el mundo, lo cual no supone menoscabo alguno a mi independencia. Digo esto para curarme en salud puesto que otras veces que he escrito acerca de Nueva Canarias, no ha faltado quién ha aprovechado para tachar a sus dirigentes, militantes, simpatizantes, etc. de antinacionalistas o cosas peores. A mí, sin embargo, me gusta la claridad y la ausencia de ambigüedad con que Nueva Canarias se ha definido sobre el asunto en el II Congreso, celebrado este fin de semana en Las Palmas. Es de agradecer en un tiempo de voluntades tan volubles que Nueva Canarias se siga definiendo como una fuerza nacionalista, sin mayores ambages. A partir de aquí se podrá estar más o menos de acuerdo con según qué aspectos de su concepción del nacionalismo o, por supuesto, de su práctica política. El caso es que no mucho más se podrá decir de un congreso que se cierra sin disidencias ni mayores novedades. El liderazgo de Román Rodríguez es incuestionado; las líneas estratégicas de los últimos años, asumidas unánimemente por los compromisarios. Así las cosas, pareciera un disparate pensar en ningún tipo de acercamiento entre Coalición y Nueva Canarias. Sin embargo, yo no descartaría absolutamente nada de nada. Francisco Pomares da bastantes claves de ello en esta interesante columna en La Opinión acerca del futuro de Nueva Canarias y yo, vuelvo a repetirlo, le concedo el beneficio de la duda a casi todo el mundo. ¿Ustedes qué piensan?
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Podrías dejar el enlace a la columna del periódico, seguro que se te quedó en el tintero.
Es verdad. No sé qué pasó con el enlace, lo pongo aquí debajo:
http://blog.laprovincia.es/francisco_pomares/2009/04/26/el-futuro-de-nueva-canarias/
Saludos, Texcanarias y gracias por avisar.
Pues, a estas alturas, qué quieren que les diga, me parece una auténtico disparate que los nacionalismos y los insularismos todavía estén pendientes de sus diatribas personales, personalismos, si, porque es lo que percibimos con rotundidad el pueblo llano, y no en conseguir un definitivo equilibrio´en el orden político, social, económico, cultural e histórico en esta “Comunidad Autónoma”. Y lo pongo entrecomillado por lo de comunidad, nada de nada. No formamos comunidad porque los verdaderos nacionalista no nos hemos puesto en ello. No me hablen de paulismo ni riverismo, ni de chichas ni de amarillos, ni de bimbaches ni marojeros,… ¡SÍENTEN A DISCUTIR! Hablar, negociar, crear unidad pero partiendo de la humildad y del sentir general, no del personal. Hagámos patria y repartos de pastel. Si no somos imaginativos nunca podremos tener nación.
Awara