
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
A través de una lista de correos me llega la información del curso “Las aguas archipielágicas canarias y la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias”, de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Confieso que mi impresión inicial es muy positiva. La soberanía de un archipiélago también se defiende en el mar y todos sabemos que, en ese aspecto, Canarias no tiene un status precisamente cómodo. No les aburriré con el debate, que seguramente conocen, acerca de por qué las aguas entre las islas son internacionales. Lo que quería comentarles hoy era mi decepción cuando veo que en la nómina de temas y ponentes aparecen trufados asuntos como “El urbanismo y el litoral canario” o “Pasado, presente y futuro de las infraestructuras portuarias en Canarias”. Pareciera como si se quisiera vincular la cuestión de las competencias sobre las aguas canarias con determinados proyectos, ustedes ya saben cuáles. Milagro que no invitaron a nadie para hablar de “Desafíos y oportunidades de las prospecciones petrolíferas en el litoral canario” Demasiado descarado, esta vez. En fin, ¿no puede haber en Canarias intentos serios por comprender(nos)? ¿Todo tiene que tener doblez? ¿Siempre habrá alguien dispuesto a sacar tajada?
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Muy pocas cosas carecen de intenciones :) La educación, como muchos otros aspectos del desarrollo social son herramienta y parte del desarrollo de un discurso. No sé quién anda detrás de estos cursos de la UIMP, pero parece bastante claro que se trata de gente del Gobierno de Canarias o afines ¿no?
No cabe la más mínima duda. Fernando Ríos es el Secretario de Ideología (o algo así) de Coalición Canaria. No me parece mal que se despliegue una acción política en torno a la reivindicación de las aguas. Al contrario, me parece bien. Lo que no me gusta es que se vincule el debate a cuestiones como la defensa del litoral y las infraestructuras portuarias, porque ya sabemos lo que eso significa para según qué políticos. Saludos, Sergio.