
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Hola a todos. Ya está aquí el podcast 27 con temas de debate y opinión, como cada semana. En esta ocasión empezamos, sin que sirva de precedente con una cochinada. Y es que la gripe porcina nos tiene hablando solos. ¿Realidad o alarmismo? Y hablando de preguntas sin respuesta, nos acercamos al II Congreso Nacional de Nueva Canarias para intentar descubrir que es lo que se estaba sancochando ante el micrófono y en los pasillos. El tema del sistema electoral (es que nos persigue, oye) también se hace un hueco en este programa. Y terminamos hablando de cómo las Islas Åland negocian con el Estado central (Finlandia) todos los acuerdos de la Unión Europea que les afecten, antes de que Finlandia presente su posición ante el Club de Bruselas. Igualito que España, ¿verdad?
De todo esto y algo más les hablamos en el
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Tribali-K, Taburiente, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria y Radio Aitiden.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Les voy a dejar la respuesta que he encontrado yo a lo del médico chino. Según la información expuesta en el libro “El Hierro, Siglos XIX y XX. Historia, costumbres sociedad, cultura…” de Carlos Quintero Reboso, al menos en esta isla el dicho viene de un conocido médico chino que conocieron los isleños en Cuba. Esa historia se trasladó al Hierro y allí se mantuvo el dicho.
Lo que no explica el libro es cómo es que también el dicho está en el resto de islas. Supungo que o bien se habrá extendido o bien todos los isleños que emigraron habrán conocido los grandes conocimientos de estos médicos.
Andoriña, muchas gracias por tu comentario. Al menos, ahora tengo una fuente de la que beber.
Y mira que tengo esta pregunta en la cabeza hace años…
Un saludo y gracias por pasarte.
La frase referida al médico chino es muy conocida en Gran Canaria. Desde muy niño la oí en el campo del sureste isleño, donde había, incluso entre mis familiares, muchos retornados “indianos”. Todos los canarios emigrantes a la isla antillana conocían en el siglo XIX, al menos de oídas, a un médico de origen chino que marchó a Cuba cuando aún era estudiante y se tituló en la isla. Su nombre era Cham Bom. Lo que no tenía cura “no lo curaba ni el médico chino”, y la persona afectada por el mal “se iba pa’Las Chacaritas” , aludiendo al cementerio de La Chacarita, de Buenos Aires. Ahul.