
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Esta semana aparece con algo de retraso nuestro podcast. Las celebraciones del Día de Canarias y la presentación de la novela “Las Cenizas de Bagdad”, ambas en Bruselas y en las que andamos felizmente implicados de una u otra forma, nos han impedido subir el podcast el fin de semana, como es costumbre.
Pero la espera habrá valido la pena. Hoy hablamos con un hombre excepcional. Un hombre que, a pesar de todos los cantos de sirena que intentan arrancar a nuestros hombres y mujeres del campo canario en nombre de un supuesto progreso de piche y cemento, dice no, no y no. Y esto es algo excepcional en los tiempos que corren.
No me extiendo más, le dejo la palabra a Pelicar en nuestro
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Pelicar del Drago, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Los Granjeros, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria y Radio Aitiden.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
¡Está vez se han pasado! Mira que llevar la verdadera esencia de la tierrita allende los mares. Agricultura, agua, ganadería… acaso no es ese el legado de las generaciones de canarios que nos preceden, una historia repetida durante siglos a base de ciclos impuestos desde fuera. El monocultivo ha escrito gran parte de la historia de nuestro pueblo, ¿cuántos hombres y mujeres emigraron a América porque no podían cultivar la tierra?
Me supo a poco.
Un saludo.
Disfruté mucho grabando este podcast y también oyéndolo, con la excelente música de Los Granjeros de Montaña Cardones. Me alegro de que a ti también te haya gustado, Bitdrain. Un saludo y ¡viva la tierra!
Estuve mirando y sí, lo que hay en Arucas es una escuela de capacitación agraria. También hay otra en los LLanos de Aridane. Encontré la información en la página del Gobierno? de Canarias. Un saludo.
Gracias por la información, Rayco.
Un saludo y por aquí nos seguimos viendo.