
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Esta semana les hablamos del inolvidable fin de semana que vivimos la semana pasada con la presentación de “Las Cenizas de Bagdad”, última novela de Antonio Lozano, en Bruselas; de un mapa (sí, otra vez el napa de Pepe Monagas) que aparece publicado en el semanario norteamericano Newsweek; de cómo algunos países africanos tiran piedras sobre su propio tejado; y de cómo la lucha en defensa de un economía sostenible y respetuosa con el medio ambiente va ganando fuerza en Canarias.
Pónganse cómodos y disfruten del
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Comsat, Arístides Moreno, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip .
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria y Radio Aitiden.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
http://www.eldia.es/2008-06-26/criterios/criterios17.htm
http://www.eldia.es/2008-07-03/criterios/criterios15.htm
http://www.eldia.es/2008-07-10/criterios/criterios16.htm
http://www.eldia.es/2008-06-26/criterios/criterios17.htm
http://www.eldia.es/2008-07-17/criterios/criterios14.htm
http://www.eldia.es/2008-07-03/criterios/criterios15.htm
Tergiversación de las resoluciones de la ONU:
https://www.eldia.es/2009-05-14/criterios/23-Tergiversacion-resoluciones-ONU.htm
Y algunas respuestas:
La incompleta lista de colonias de la ONU:
http://www.eldia.es/2008-07-08/canarias/canarias19.htm
Siento publicar tantos mensajes, pero sólo me deja meter enlaces uno por uno.
Saludos a todos.
La verdad que no comprendo mucho la respuesta de Josemi, me explico.
“Me explico: si uno cree que la prioridad consiste en resaltar el estatus colonial de las islas, con el fin de iniciar un proceso de descolonización al amparo de las instituciones internacionales, pondrá el acento en señalar las características que en los textos mencionados Canarias posee, soslayando las que no.”
Por lo tanto afirmas que estamos evadiendo otras características ¿me puedes decir cuales?
“Quienes hacemos hincapié en la construcción nacional y democrática del país canario, no esperamos mucho de las citadas resoluciones, máxime cuando el independentismo canario -el antiguo y el moderno- hace absoluto mutis por el foro cuando toca hablar de la necesaria ratificación democrática -en referéndum- de ese proyecto.”
No creo que sea incompatible una cosa y otra. Tampoco, como independentista, hago “absoluto mutis” sobre una consulta democrática, de la cual he expuesto en mis anteriores comentarios. En realidad no sé si me estás contestando a mi o te refieres a otras visiones del independentismo canario. Cosa que si es así, deberías aclararlo.
“no parece que las vías para lograr la autodeterminación de las islas vayan por ahí. A no ser que se quiera un país sin gente o sólo con una minoría de la gente.??”
¿Cuál piensas que es la vía para lograr ese derecho a decidir? ¿reformar la constitución española? Yo no quiero un país sin gente o con una minoría ¿a qué te refieres?
Mulao:
En cuanto a la primera cuestión, me refiero a algo bien simple: ¿Me equivoco si digo que, en términos generales, la mayoría de la sociedad canaria estaría por mantener algún tipo de vínculo con el Estado español? Dicho de otra manera. la inmensa mayoría de la sociedad canaria no es ni independentista ni está por ningún proceso de descolonización. Me parece que esas resoluciones harán algún tipo de referencia a la voluntad popular en cuanto a un asunto tan importante. Yo creo que los independentistas pasan deliberadamente por encima de esto pero dudo mucho que una hipotética “inspección” de las instituciones internacionales encargadas de las descolonizaciones mirara a otro lado.
En cuanto a la segunda cuestión, no me refería a ti en particular. Simplemente, desde que tengo uso de memoria política constato como los diferentes discursos independentistas a los que he tenido acceso obvian que un cambio del estatus de Canarias deba tener un necesario, a mi juicio, refrendo popular. Si conoces algún programa de algún partido o colectivo que incluya algo así como un referéndum donde los canarios pudieran decidir acerca de su relación con España, te agradecería que me lo hicieras saber porque para mí sería una novedad.
Por último, creo que las vías para lograr la autodeterminación pasan por incorporar a amplios sectores de la sociedad a dicho objetivo, poniéndolo en valor, en positivo, mostrando sus fortalezas y oportunidades,… y no sortear a la gente porque la gente no sea independentista, no preguntándole a los canarios -como tantas veces en la Historia- para que hablen por nosotros cuatro burócratas reunidos en Nueva York.
Un saludo.
Una hipotética independencia a base de decretos y resoluciones internacionales no es una independencia consensuada ni refrendada. Eso está claro. Pero es un error pensar que los independentistas sólo nos movemos en esa dirección y que dejamos a un lado, cuanto menos, la “construcción nacional y democrática”; aunque si lo miramos desde fuera, comprendo totalmente esa visión porque hemos dado esa imagen de movernos a veces en contra de los más que evidentes deseos de los canarios.
Por la parte que me toca y para que se me entienda, lo único que yo quiero antes que una Canarias independiente es una Canarias unida, y me parecería un insulto aceptar una resolución de autodeterminación sin un significativo apoyo de la sociedad canaria, igual que me parece un insulto aceptar el gobierno actual de Paulino Rivero, por las mismas razones.
Un saludo