
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
Lo dicen todos los que conocen el mundo editorial canario. Nuestro país está pasando por un excelente momento creativo, pero los libros no llegan a los lectores. ¿Y dónde está el problema? En la distribución.
Lo dejó dicho Antonio Lozano, el mes pasado en Bruselas. Lo dice ahora Teodoro Santana desde Gran Canaria.
Es necesario el Instituto Canario del Libro.
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
Perdoneme Josemi pero no recuerdo el titulo. Fue escrito por una china que estaba casada con un canario, ya fallecida, y residian entre La Garita y Melenara. Realizaban viajes al Sahara, pero no se con que finalidad.
La seniora, segun me han comentado chicos chinos de mi edad, es muy famosa y premiada en Asi. Sus libros y cuentos pasan por ser el libro de cabecera de muchos jovenes y adultos, un impacto similar al de la autora de Harry Potter aunque no se trate de ciencia ficcion.
En los libros se habla o se menciona a Canarias y al Sahara, de ahi que estos chicos me hablaran del libro.
Y en cuanto a mi comentario, para mi el primer libro a leer es la vida misma y de ahi debemos emanar cada dia. Y toda lectura es positiva si se tienen los recursos y la madurez suficientes como para sentarse a ello. Cada libro es un mundo pero no estamos preparados para todo tipo de lectura, es una cadena.
Disculpe la polemica.
De polémica, nada. Es usted siempre bienvenido. Pues a ver si nos enteramos del título del libro o, mejor, del nombre de la autora, porque es bien interesante lo que usted cuenta. Saludos.
El pseudónimo de la autora es Sanmao, pero su verdadero nombre era Chen Ping. (google es la p….)
Libros:
The Stories of the Sahara 撒哈拉的故事
Gone With the Rainy Season 雨季不再來
Lo mas simpático y acojonante de esta señora…. en la escuela, cuando era pequeña, el profesor hizo la típica pregunta “Qué quieres ser de mayor?” Sanmao respondio… basurera.. con dos..
Pues muchas gracias, con retraso, VliegendeHollander. Ahora mismo me pongo a investigar más sobre esta autora y su conexión con Canarias. Un saludo.