
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.
Gritemos quién somos y que todos lo oigan.
Y al acabar, que cada uno se vista
como buenamente le apetezca, y ¡adelante!
que todo está por hacer y todo es posible.
Miquel Martí i Pol
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.
Asi, con optimismo y valentia ;)
“El homúnculo es una consecuencia esperada de la
grandísima belleza que puede translucir el harapo así, puesto
desnudo, en su evidente porquería. La destrucción y el amor
corren parejas por los espacios y parajes descoyuntados. No
importa que el hombre se haya roto si de él emergen rosas de
légamos y principios renovadores como puños. “
Manolo Millares Sall
De niño nos narraba
abuela los cuentos
de príncipes y brujas…
¡Triunfaba el bueno!
Después, la maestra,
el Sagrado Ejemplo
con sus episodios…
¡Triunfaba el bueno!
Más tarde películas,
juveniles textos:
una guerra y otra…
¡Ganaban los buenos!
Después otra guerra
de verdad, con muertos
de verdad…
¡Y siempre triunfaban los buenos!
Tiesos moralistas,
profesores serios,
lección repetida
hasta darnos sueño…
Y uno se pregunta,
meditando en esto:
(yo siempre he perdido…)
¿Ganaron los buenos?
Félix Casanova de Ayala
Un cantar que me parece definitorio de lo canario:
A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene.
Metí la mano en el agua:
la esperanza me mantiene
Y aquí otro cantar que gritaré como bien dices:
“Érase una vez una flor y una lagartija
érase una vez una tierra verde a larga vista
érase una vez y cuantas veces será otra vez”
Y por contraste, aquí lo definitorio es a la vez efímero.
Aunque ya conozcan a este artista, Kakó, esta canción merece que se le extraiga poesía. “Resto aquí”:http://www.youtube.com/watch?v=8aK4cirO70w
Un saludo Tamaimos
Ivansuomi, este extracto del poema de Miquel Martí i Pol (uno de mis poetas favoritos, por otra parte), es para mí un lema para la vida. Lo tengo ahí, siempre cerca, para irlo releyendo e impregnarme de todo lo que transmite, tan profundo bajo su aparente sencillez. Así es su poesía, así fue su vida. Gracias por traducirlo y colgarlo en Tamaimos.