
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Tras un verano repleto de actividad y encuentros, volvemos los Tamaimos con nuestro primer podcast de la nueva temporada, en donde hablamos de ricas experiencias en Venezuela, Alemania y Canarias.
Gracias por permitirnos compartir estos momentos contigo, ahora también a través de las ondas de Radio Guiniguada.
Bienvenidos al
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Iván Suomi, Josemi Martín, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, José Ledesma, Artenara, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip .
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria, Radio Aitiden y Radio Guiniguada.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Josemi, no puedo llegar a la información sobre el REF a través del vínculo.
Vaya, pues no sé qué pasó con el enlace… a ver si lo encuentro por otro lado. Básicamente, era la ley del 94, su artículo 96.
Perdón, quise decir del 91, concretamente la Ley 20/1991 de 7 de Junio.
Se refieren a este?
ARTICULO 96. DISTRIBUCION DEL PROGRAMA DE INVERSIONES PUBLICAS
EN CADA EJERCICIO, EL PROGRAMA DE INVERSIONES PUBLICAS QUE SE EJECUTE EN CANARIAS SE DISTRIBUIRA ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTONOMA DE TAL MODO QUE LAS INVERSIONES ESTATALES NO SEAN INFERIORES AL PROMEDIO QUE CORRESPONDA PARA EL CONJUNTO DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS, EXCLUIDAS DE ESTE COMPUTO LAS INVERSIONES QUE COMPENSEN DEL HECHO INSULAR.
Sí, ése mismo, Fidel, muchas gracias. No sé qué pasa que no encuentro la ley por ningún lado.
Algo rarísimo ocurre con el enlace a la ley, porque la semana pasada sí llevaba sin problemas al documento completo en pdf.
En cuanto a la cuestión del “ustedes”, entiendo la contradicción que se plantea Brito, yo mismo me la planteé en su día. Pero la superé llegando a la conclusión de que aunque el español o castellano se impusiera en su día, los canarios al final tanto lo hemos modelado a nuestro gusto o conveniencia, que lo hicimos nuestro, tan nuestro como los vocablos indígenas que nos quedan. Eso incluye la preferencia sobre el “ustedes” en la norma canaria. Si en un principio se debió al sometimiento, se terminó convirtiendo en algo natural para nosotros, igual que el resto de nuestra habla. Hasta el punto de que hoy quien usa el “vosotros” de forma poco natural, enseguida se siente cogido en falta si uno le muestra extrañeza. Por supuesto, con la salvedad del caso gomero y herreño, donde probablemente las circunstancias históricas fueron distintas.
Josemi y demas,
Dejo constancia que utilice este vinculo y funcionaba. Algo raro pasa … Nos estaran leyendo?
Por cierto, mencione este vinculo dentro de LinkedIn “Grupo de Conocimiento de Canarias”, al cual les aconsejo que se inscrivan.
Saludines
ps:
Josemi te di todo el credito :-)