
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Nos lo temíamos. En el momento de grabar el podcast, el pasado día 19, Haidar estaba en huelga de hambre en el aeropuerto lanzaroteño de Guacimeta pidiendo que la dejaran volver a su país, el Sáhara Occidental. Tres días más tarde, cuando colgamos este podcast en nuestra página, la situación es la misma.
El Gobierno español, en una muestra vergonzosa de vasallaje a la voluntad del gobierno marroquí, no le permite volver a su patria, a su país, a su casa. Tres décadas más tarde, la voluntad de Madrid vuelve a ser la misma: entregar al sufrido pueblo saharahui a los designios que les tenga preparados la Monarquía alauí.
En este podcast de profunda solidaridad con Aminatou Haidar y el pueblo saharaui, también hablamos de José Yeray Rodríguez, que abandona el programa Tenderete (desde aquí un abrazo y los mejores deseos para el próximo futuro); de las lluvias torrenciales de hace unos días y de sus efectos en el Puerto de la Cruz y en las Palmas de Gran Canaria; y de cómo Canarias se acaba de independizar (Ave María Purísima) y la manera en que nos enteramos .
Bienvenidos al
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Mestisay, José Yeray Rodríguez, Los Coquillos, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
Recuerda que también nos encontrarás en la sintonía de Canarias Ahora Radio, Canariashabla Radio, Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada y Radio Aitiden.
Ahora puedes visitar igualmente nuestro canal Tamaimos
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Si quieren mostrar su solidaridad por Aminatu Haidar, pueden firmar la carta disponible en http://saharalibre.es/
Esta carta estará expuesta en la web mientras dure la situación de Aminatu y se le enviará periodicamente con las firmas recogidas. De momento ya hay más de tres mil. Un abrazo.
Gracias Samuel, importante ese enlace. Tomamos nota.
Un abrazo