
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Comenzamos el programa de esta semana hablando del molino eólico que se va a instalar en el mástil que albergaba la famosa bandera de Gran Canaria, aquella que nos íbamos a tragar, en palabras de José Manuel Soria. Empatamos después con las recientes y polémicas declaraciones del obispo de la diócesis nivariense, Bernardo Álvarez, a raíz de los casos de abusos a menores que han ido aflorando en la iglesia católica. Seguimos con la oportuna (para él) visita de Mariano Rajoy a las islas y su promesa de apoyar al plátano canario, para luego terminar con dos excelentes noticias de la cultura: la aparición de una antología de Manuel Padorno en la editorial Cátedra y la representación en Agadir de la Comedia del recebimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa. No dejen de escuchar el
Duración aproximada: 55 minutos
Participan: Agustín Bethencourt, Josemi Martín, Iván Suomi
Música: SuperstereO, Ojalá Muchá, Efecto Pasillo, Kako Fonías
Si lo prefieres, puedes escucharnos aquí o descargarte el archivo en formato .zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe.org y en la sintonía de Radio Popular Canaria, Aitiden Radio, Radio Guiniguada, Canarias Ahora Radio y Canarias Habla Radio.
Visita igualmente nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Grupo Tamaimos, muchísimas gracias por esta fructífera discusión que aborda también la obra poética de Manuel Padorno y la de Cairasco Figueroa, claro, dos figuras que tejieron y regeneraron la verdadera historia canaria y rindieron homenaje a los antiguos aborígenes. Deseamos un gran éxito al grupo Espacio 21 para el primero de Mayo.
Saludos desde Agadir.
Gracias a ti, Rabiaa, por seguirnos desde Agadir y por tu interés en la cultura canaria. Un saludo a todos los canariólogos de Agadir.
Estoy echando de menos una manifestación multitudinaria de católicos contra la pederastia.No son los cristianos del circo romano,ya no son víctimas de nadie,están siempre con el cesar,son unos hipócritas que encima nos quieren imponer su moral,que cumplan las leyes y si no a la cárcel como todo el mundo.
A ver si se anima mas gente a opinar.Hay gente estupenda en la Iglesia,
pero tienen que pedir permiso para hablar.
Pues sí, sorprende tanto silencio. Efectivamente, la Iglesia es un mundo pero sólo se oye a los de siempre.
Muy buenas, Tamaimos.
Por una serie de problemas técnico-logísticos ;) no estoy al día con los podcast, aunque ya hoy me pude merendar estos dos últimos.
Aunque llego algo tarde, sí quiero comentar una frase de Josemi en el podcast con la no podría estar más de acuerdo: “yo creo que estas cosas no se miden así”.
Tienes toda la razón, los aerogeneradores no se miden en árboles. Se miden en vatios y en euros. Puesto esto sobre la mesa, y en pocas líneas, saco la regla y mido la noticia:
Sobre los vatios. El objetivo es tener dos aerogeneradores, tipo Darrieus, con una potencia total de 8kW. Sabiendo que un secador de pelo medio consume 2kW, con este nuevo símbolo podremos tener no más de 4 secadores funcionando a la vez (y no la fuente luminosa, que no sé cuál es su potencia exacta pero sin duda es bastante superior, entre bombas, control, iluminación y sonido).
Hablando de euros, y teniendo en cuenta que el mástil “a reciclar” costó 360.000 euros, estimo que el proyecto completo llegue a los 500.000 euros (contando con la instalación eléctrica, aerogeneradores y control). Hay una regla muy sencilla en la energía eólica y es que cada millón de euros nos da un millón de vatios instalados, es decir, 1MW. Por tanto, por lo que ahí han invertido tendríamos para un aerogenerador de 500kW, o lo que es lo mismo, un aerogenerador de eje horizontal de tamaño medio (como los que hay en el Sur, vamos). Con esos 500kW no serían 4 secadores sino 250 los que podrían estar encendidos (por no entrar ya en el emplazamiento; 500kW bien colocados rinden muchísimo más que 8kW entre edificios…).
En definitiva, que no solo tenemos el mástil más alto de Canarias, sino el aerogenerador más caro (y ya no solo de Canarias). Es lo que tiene vivir de las apariencias y de los símbolos, aunque estos no vayan a cambiar el penoso “cuatro por ciento”.
Gracias por esta explicación cuajada de datos. Desde luego, si las cosas son así, entonces me temo que desaparece lo que de positivo pudiera tener en un principio este proyecto de los miniaerogeneradores.
Una vez más, se antepone el aparentar, el parecer, al ser y al hacer.
Me uno al agradecimiento. Entre más sabemos del asunto, más simbólico y hasta étereo se vuelve. ¿Alguien recuerda cuántos árboles dijeron los socialistas en las elecciones que iban a plantar en Las Palmas?