
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Lo de haber evitado el pago de Tebeto es una gran noticia no se ha resaltado suficientemente en la prensa canaria. El inmenso despropósito económico que hubiera supuesto pagar al empresario Bittini 103 millones de euros, siguiendo la recomendación del propio Consejero de Economía y Hacienda, José Manuel Soria, habría mermado aun más las ya famélicas arcas canarias. Además, hay que recordar que fue su propio hermano, Luis Soria, quien como Consejero de Industria concediera la licencia de explotación de la montaña majorera. El fracaso de tal compadreo merecería una reacción más efusiva por parte de la sociedad canaria, me parece a mí, a no ser que la gente esté harta ya de seguir los bisnes de los Soria y esté más dedicada a llegar a fin de mes, que no es poco. Quien sí se mostró efusiva en el Parlamento, fue la diputada socialista Paquita Luengo, que felicitó abiertamente a Paulino Rivero por haber perseverado frente a los manejos de su Consejero de Economía. No le falta razón al redactor de esta crónica al interpretar tales gestos como un anuncio del pacto que vendrá. Votos mandan y un pacto PSOE-CC sería bastante más representativo de las preferencias políticas de la actual sociedad canaria. A la CoCa no le será difícil seguir jugando a su tradicional papel conseguidor en Madrid, con los populares en La Moncloa, aunque conseguir, consigue más bien poco. Y, de paso, yo le veo una ventaja adicional: contribuiría a que todas aquellas buenas gentes que piensan que el PSOE es una alternativa al pacto CC-PP se desengañen definitivamente. Ésa no es la alternativa.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Es un notición en los tiempos que corren¡ A ver si en el Supremo se consiguen arreglar varios de los desaguisados porque hay muchos más. La veta de negocio con la que habían dado algunos empresarios con la moratoria o por retirada de licencias estaba desangrando a la administración canaria. Los Soria con su cara de cemento armado no sevan a exiliar en el paraíso fiscal correspondiente.
El PSOE parece que se define como alternativa de pacto, manteniendo siempre en el gobierno a la entrañable coalición, los guardianes de las esencias canarias. Los que nunca quisieron que fuera la alternativa estarán satisfechos con la evolución.
¿Cúal es la alternativa entonces, Josemi?
Yo creo que el PSOE en Canarias representa la alternancia, no la alternativa. En el caso de Tenerife creo que la alternativa pasa por SSP – si se mantiene alejada de los modos convencionales de hacer política. Y en Gran Canaria no veo alternativa, aunque pienso que sería interesante que Antonio Morales fuera al Parlamento. Todo esto, obviamente, no es sino una opinión. Los oráculos no suelen funcionar para estas cosas. Saludos.