
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Los acontecimientos se suceden con más rapidez de lo que ningún blog puede reflejar. Los mismos medios de comunicación, las redes sociales, con los mil ojos puestos en el Sáhara ocupado, no dan abasto a recoger las múltiples reacciones que en los territorios ilegítimamente invadidos por Marruecos, pero también en Canarias y en otros lugares, se están dando. No pretendo ser exhaustivo –mejores lugares que éste encontrarán para sumarse a la manifestación que se celebrará seguramente cerca de ustedes- ni es ahora momento de intentar analizar fríamente una situación que debía haber acabado hace ya tiempo. Ahora es momento de mostrarse enérgicos en la solidaridad, firmes en el repudio, frente a la intolerable indiferencia del Estado español, la República Francesa, la Unión Europea, las Naciones Unidas,… que los saharauis sepan, una vez más, que no están solos, que los canarios –entre muchos otros pueblos y gentes solidarias del mundo- sufren con ellos, gritan con ellos y luchan con ellos. Y si cuando lean esto, hay más muertos en El Aaiun, más acosos, torturas, violaciones,… habrá que redoblar esfuerzos. Cualquier cosa menos permanecer ajenos al sufrimiento de un país que lucha por su libertad a menos de cien kilómetros de nuestras costas.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Me parece preocupante como muchos canarios tratan sobre el tema del Sahara con una frialdad y lejanía que sorprende. Parecen ajenos a la cercanía geográfica y la profunda relación histórica entre el Archipiélago y el Sahara Occidental. Sólo se puede aplicar al descentramiento más absoluto de la vida en Canarias que nos convierten poco a poco en lo que quieren que seamos desde Madrid; simples españoles residentes en Las Canarias, en vez de lo que realmente somos: Canarios. Por último reseñar que tenemos ante nuestros ojos una vez más como en la defensa de sus intereses España pasa por encima de los nuestros que son en este caso contrarios. Ellos no están junto a la zona del conflicto ni les amenaza de igual manera su futuro un Marruecos imperial desde Gibraltar hasta Mauritania. A ellos no les robaron su mar….