
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Para quienes insisten en que no se oculta la canariedad de un producto cuando se sustituye una etiqueta con el mapa de Canarias por un sello de la Casa Real, he aquí lo que Arehucas no enseña en ninguna campaña de publicidad.
Véase mapa y lema.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
1) El primer caso, deja bastante clara nuestra atlanticidad y por ende, nuestra pertenencia geográfica al continente africano (tranquilos, europeistas que lean esto; no nos vamos a volver negros ni a vivir en chozas).
En el segundo,se omite por “casualidad” (ein??) el mencionado mapa, dejando la situación geográfica canaria allí do la fantasía dele por ubicarla.
2) El primer caso, se acompaña y apoya en un sencillo pero precioso, claro y estimulante slogan: “Canarias, cuna del ron”. En el segundo, no se menciona a Canarias PARA NADA, reduciendo lo que debía ser obligada cita, a una mera indicación de la dirección concreta de la destilería,vamos; que si la botellita en cuestión, cae en las manos de algún miembro de la España profunda (esa, que es otra entre tantas realidades ocultas con la neblina artificial del europeismo, que basa su deseo de progreso en una burda terapia para superar el complejo de inferioridad)corremos el riesgo de que Arucas quede imaginariamente situada entre Fresnedillas y Robledo de Chavela, o quizás un poquito más allá de Cáceres….. :P
3) En el primer caso, amén del mapa, vemos algunos símbolos que nos identifican. Estos, en el caso siguiente, han sido cuidadosamente borrados en pro del sello de la Casa Real.
Josemi, amigo, no encuentro las otras cuatro diferencias, aunque creo que con las que he definido; esto clama al cielo!!
Ah, que se me olvida: Su graciosa majestad, Don Juan Carlos Rey de España, puede beber nuestro ron hasta que se le vaya er tino pal carajo. Es más, incluso, me enorgullece que lo tenga entre sus rones predilectos; pero nuestra etiqueta, nuestra identificación y nuestra denominación de origen…..QUE LAS RESPETEN!!!!
Gracias!
Coño!! Me acabo de percatar de ese detallín “Las Palmas (España)”. Joder, la ocultación es la forma menos punible de mentir.
Lo correcto, sería poner “Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias. España”!!!