
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Aunque no lo diga Wikileaks, creo que se está en condiciones de afirmar que el PSOE volverá a presentar a Jerónimo Saavedra, esa promesa de la política canaria, como candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, es el mismo Saavedra el que pide “otra oportunidad”, asumiendo de manera implícita que la “primera” oportunidad que le dieron los ciudadanos capitalinos, hastiados del Partido Popular, no ha servido de gran cosa. Tampoco es que uno espere demasiado de las próximas elecciones en el municipio que le vio nacer, más allá del clásico minué de siglas y danzarines. Esa ciudad parece dormida, embelesada con espejismos como la Capitalidad Europea de la Cultura y árboles de navidad gigantes,… sin el empuje y dinamismo que la caracterizó al menos desde que se sacudió de encima el dominio de Santa Cruz allá por 1927. Nos faltan políticos pero también voluntades, proyectos, visión,… A la conmoción por la crisis parece sumarse un desnorte, una ausencia de liderazgo, que no presagian un cambio de rumbo, algo que sólo puede venir de una sociedad civil activa, comprometida,… a la que los partidos políticos ahora escasamente representan, ésa que, por ausencia o por dejación, no ha tenido ni siquiera su primera oportunidad.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.