
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Los rigores climáticos nos dan pie esta semana a hilar la hebra, no sólo en torno a la ola de frío que los sufridos tamaimos venimos soportando estos días en nuestra estancia europea, sino también para hablar sobre la borrasca que afectó recientemente a Canarias y sus consecuencias en el servicio de Unelco-Endesa, apagón incluido, una vez más.
Del apagón eléctrico pasamos al subidón informativo de esta semana, motivado por las revelaciones de la web WikiLeaks, que tienen patas arriba las relaciones internacionales y cabreados a los estadounidenses, esos que, por cierto, llevan unos años especialmente interesados en Canarias, según algunos cuentan.
Terminamos reseñando dos interesantísimas conferencias impartidas esta semana en Bruselas, y que versaron sobre la toponimia de Canarias y Canarias en la literatura de viajes, respectivamente.
No se pierdan el podcast Tamaimos 89
[audio:http://ia700304.us.archive.org/20/items/Tamaimos89/Tamaimos89.mp3%5D
Duración aproximada: 55 minutos
Participan: Samuel Pulido, Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Taburiente, Ester Ovejero, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Aitiden Radio, Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Ahora Radio, Canarias Habla Radio y Radio Joven Garachico.
Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Interesantísimo el podcast, como no podía ser menos. Me gustaría poder decir que no comparto las afirmaciones de Agustín Bethencourt acerca de la visión exclusivamente insular, de su isla, que nuestros paisanos tinerfeños suelen tener acerca de Canarias. O por decirlo de otra manera, de la escasa visión canaria, de país, que suele darse en Tenerife. Resulta como mínimo extraño, además de triste, ir a una charla sobre toponimia canaria y encontrar sólo ejemplos de la isla de Tenerife. O ir a una charla sobre Canarias y la literatura de viajes y poder sólo conocer las referencias dedicadas a esa misma isla. Revela un enfoque limitado, que no ayuda al conocimiento amplio y diverso sobre nuestra tierra que tanta falta nos hace, pero es que además es empobrecedor, como no podía serlo de otra manera. Cuántas veces no se encuentra uno al tinerfeño que dice “Soy de Tenerife” antes que “Soy de Canarias” cuando está fuera del archipiélago. No sucede igual con el resto de las islas, en mi opinión. O esos libros que son presentados en la Universidad de La Laguna y después en Madrid, sin paso previo por la Universidad de Las Palmas. Quizás ocurra en sentido inverso. Por no hablar del constante ninguneo al que son sometidas las mal llamadas “islas menores”, pero no es eso lo que se critica en cuanto a los dos actos celebrados por la Asociación de Canarios en Bélgica. Son actitudes, conscientes o inconscientes, que llevan mucho tiempo instaladas y que costará cambiar pero encuentro que el primer paso debe ser reconocerlas, identificarlas y después discutir sobre ellas con total naturalidad. Lo que hace Agustín Bethencourt en este podcast, sin ir más lejos. Saludos.