
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Sesenta mil personas son muchas menos de las que van al Coso del Carnaval de Santa Cruz. Yo diría que también son menos que las que van al Carnaval de Día. Sin embargo, son las que hacen falta para que al menos un diputado represente a la izquierda canaria, verde, alternativa, etc. que en estos momentos lidera en la provincia –ese anacronismo- de Santa Cruz de Tenerife, la Alternativa Sí Se Puede. Decir que se trabaja en esa perspectiva es en sí mismo una excelente noticia. Poder decir que se consiguió es un sueño quizás no tan lejos de alcanzar. Basta proponérselo y todo el trabajo que cientos, ¿acaso miles?, de hombres y mujeres puedan reunir en torno a una idea.
Existe la voluntad de que una persona –ojalá sea una mujer, para variar- lleve a Madrid la voz de la protesta canaria, que tantas veces se ha expresado en los últimos años en los pueblos y ciudades de las islas y que empieza a aparecer ahora también en las instituciones. Quienes hoy se encuentran detrás de esta voluntad, salvo con la honrosa excepción de SSP, no siempre han estado a la altura de tamaño reto. Me refiero al sucursalismo inveterado de IUC o los hoy agrupados en Socialistas por Tenerife y en otras épocas no precisamente amigos de experiencias canaristas, no digamos nacionalistas. Les toca ahora ser generosos, inteligentes y audaces. Quizás mientras ustedes leen estas humildes líneas, un hombre o una mujer no sabe todavía que le corresponderá el honor de representar a los canarios en el Congreso de los Diputados en la próxima legislatura. Y lo hará para hablar de regeneración democrática, de desarrollo sostenible, de neutralidad activa, de justicia social,… Será, si sesenta mil canarios así lo quieren, la voz que hable de todas esas cosas que en nuestro país oculta el ruido de la política de los mezquinos o el Carnaval. Y perdón por la redundancia.
P.S: Como dijera Martí, “ Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en si el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a sus pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados.”
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Falta una semana para que se abra el plazo de recogida de avales, plazo de 20 días, y todavía andan deshojando la margarita. Como sigan así, no van a llegar ni a presentarse
Ricardo, ¿sabrías decirnos a cuánto asciende el 0’1 % del electorado en la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife para calcular a cuánto ascienden los avales necesarios? Gracias y un saludo.
El candidato va a ser un hombre de larga trayectoria en la actividad social. No doy más pistas. Y, desafortunadamente, creo que las expectativas electorales no superarán los 35.000 sufragios, lo que no deja de tener su enorme valor. En Las Palmas, peor, no creo que superen los 7.000
Bueno, Luis, pareces muy informado. ¿No nos podrías decir con qué letrita empieza el nombre del candidato? ;-) Bromas aparte, pienso que, aunque siempre es aventurado el tema de las cifras, es razonable pensar que se mejoren los resultados parciales de las pasadas autonómicas. Eso si se es capaz de generar mucha ilusión, claro, aunque, por otro lado, siempre está el peligro del voto “in”útil. En lo que te doy toda la razón es en lo de la provincia de Las Palmas. Saludos.
Ciertamente, no es fácil conseguir los votos necesarios ni tampoco que el acuerdo critalice definitivamente. Pero al menos puedn constituir sese refernete para una nueva fuerza progresista y verde. Esperemos
No soy un entusiasta de términos que no sé muy bien qué significan en realidad, como progresista y verde, pero te agradezco la participación, Óscar. Saludos.
Ya que quieres pistas: es un hombre maduro, cercano a la jubilación. Y te propongo una reflexión: por qué los votantes de izq alternativa son tan pocos en Las Palmas; ¿son más de derechas los ciudadanos/as de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura?
Y una certeza: lo de los 60.000 es una quimera. Te apuesto 35.000-37.000
¿Progresista? ¿Verde? ¿De izquierda? Tenés razón: Quino Sagaseta ni verde ni progresista, le encantan las nucleares de la desaparecida URSS y la dictatura del proletariado. Ah, y más pistas sobre el posible candidato, el otro día lo escuché en la radio, se expresa bien, aunque a veces me parece un poco cuadriculado, pero no es el único claro, y de perfil un poco duro.
Mañana más pistas
Por las pistas que me das, creo que va a ser… ¡César Placeres! ;-) No, en serio. Ya iremos sabiendo más, supongo, aunque las fechas corren.
En cuanto a lo que me preguntas sobre el electorado te responderé con una entrada en breves fechas.
Saludos.
Sabes bien que a César lo odian en parte de ese sector de izquierdas. No sería un candidato de consenso. Hoy no te mereces más pistas, en broma por supuesto.
Sí, claro que lo sé, por eso hacía la broma,… Espero que nos lo digas antes de enterarnos por la prensa. Salud.
Si se concreta la candidatura, probablemente les dé mi voto al congreso y me reservaré el del senado para cualquier opción soberanista medio decente, supongo que ANC como siempre.
Si no, valoro la posibilidad de tirar el voto a la basura, osea dárselo a CC o al PSOE ¿por qué? Parecerá retorcido votar contra las propias ideas y creencias de uno, pero después del 20N y si el PP no consigue mayoría absoluta, me hará gracia ver con quién pacta… vascos y catalanes están cada vez más exigentes y con mejor perspectiva de voto, el pp está más cerca de pactar con el psoe que con más nadie… Cualquier escenario en el que el PP no consigue mayoría absoluta sería “divertido”. ¿Rubalcaba presidente? Yo no lo descartaría, y juro que no obtengo ninguna satisfacción en ver algún ministro de CC ni nada por el estilo; es como una telenovela, son sólo personajes y, desgraciadamente, el final va a ser el mismo.
Como ven las generales no me las tomo en serio. En absoluto.
Un saludo
Pues ya veo que no te tomas las generales muy en serio. Al contrario que tú, yo veo la mayoría absoluta del PP bastante probable y mi única esperanza se centra en que ésta no se dé finalmente. Bueno, en eso y en que haya un diputado de la izquierda canaria en las Cortes en la próxima legislatura. Saludos.
Es licenciado en….
No sé, no sé,… ¿Economía? ¿Filosofía? ¿Sociología?… En cualquier caso, eso suele ser lo de menos. Ya tú ves que a Ana Oramas sin estudios ninguno también le sirven…