
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Un caso práctico: usted vive una isla donde los movimientos sísmicos son frecuentes. Debe atravesar la isla. No por ninguna emergencia. Simplemente debe atravesarla. ¿Tomaría usted el túnel por el que se tarda tres cuartos de hora en hacer el trayecto o tomaría por la carretera vieja por la que tardaría dos horas? Según parece, en El Hierro los conductores mayoritariamente prefieren sin lugar a dudas meterse en un túnel aunque haya actividad sísmica. El Presidente del Cabildo, Alpidio Armas, –experto en atajos para llegar antes donde nadie lo espera- apoya este criterio y se manifiesta en la calle junto a los ciudadanos que no temen arriesgar su vida y la de los suyos para ahorrarse una horita de camino.
Ejemplos menos dramáticos los tenemos en Gran Canaria o si no, hagan el cálculo de lo que ha supuesto en millones de euros esos dos grandes avances como los nuevos puentes de la carretera de Teror o la nueva carretera de La Aldea. En ambos casos, el ahorro de tiempo es más bien escaso; el gasto de dinero público, importante. Tanto en el caso de la isla de El Hierro como en el de la isla de Gran Canaria, parecen ser mayoría los que anteponen la prisa o la comodidad a cuestiones aparentemente baladíes como la seguridad o la preservación del medio ambiente. Es el triunfo del pensamiento sobre ruedas, del coche sobre el ser humano.
P.S: Este texto es el primero de una colaboración que este Tamaimo inicia en el programa “El Corrreíllo Informativo”, en Canarias Ahora Radio. Fue emitido el pasado jueves 20 de octubre.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Esta es una cuestión interesante. Como saben, no es exclusiva de El Hierro o de Gran Canaria. Se da con mucha frecuencia en todas las Islas Canarias. En Tenerife, el conspicuo Ricardo Melchior, propuso hace unos años horadar el valle de Güimar para conectar mediante un túnel este municipio con La Orotava. Recorrerlo costaría unos 15 minutos y unos cuantos, muchos, millones de €. Entre Fuerteventura y Lanzarote se propuso, antes de las autonómicas, construir un puente que las uniera. Volverían a ser la cuaternaria Mahán.
Se antepone la prisa o la comodidad. También la ciencia ficción y los intereses particulares frente a la realidad y la protección medioambiental.
http://eloikos.blogspot.com/
Sin embargo, El Oikos, el caso de El Hierro va más allá. ¿Permitiría algún político que su familia condujera en un coche a través del túnel sin poder asegurar al ciento por ciento que no va a haber sismos mientras dure el trayecto? ¿Y por qué no opina igual cuando se trata de las familias de los demás? ¿Es función de los políticos inspirar confianza y seguridad o usar una situación de crisis para obtener rédito político? En paralelo, ¿hasta dónde estamos dispuestos a sacrificar para seguir adorando al dios automóvil?