
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
¿Peró qué esto de la crisis? ¿Y hasta cuándo va a durar? Esta semana intentamos desentrañar algo de la maraña en la que nos hemos (¿no hemos?) metido. Y lo que resulta es el podcast Tamaimos 122. Bienvenidos.
[audio:http://ia600805.us.archive.org/26/items/Tamaimos122/Tamaimos122.mp3%5D
Duración aproximada: 55 minutos.
Participan: Iván Suomi, Josemi Martín, Agustín Bethencourt.
Música: SuperstereO, Totoyo Millares, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Habla Radio, Radio Joven Garachico y Radio Aguere. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Interesante punto de vista de las diferentes crisis, sobre todo en su aplicación a Canarias. En especial me gustó la conexión que hacen en varias ocasiones al concepto de “cambio de paradigma”, ya que cada vez es más patente que los modelos deben ser revisados bajo nuevas ópticas y que mientras no lo hagamos estaremos tropezando con los mismos problemas y seguiremos limitados por las mismas fronteras impuestas por los paradigmas actuales. Pienso ahora en el modelo económico, pero también en el energético, político, social, etcétera, todos ellos en crisis en las Islas.
Sobre este concepto recomiendo el libro “La estructura de las revoluciones científicas”, de su creador el físico estadounidense Thomas Kuhn.
Muchas gracias por la recomendación, Sergio. Me la apunto.