
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
En este apasionante texto de El Cloquido, encontrarás un enlace a la grabación del sonido que el viento produce al entrar en contacto con la sabina.
Seguimos en El Hierro, yéndonos en esta ocasión a El Sabinar para escuchar los sonidos que se transmiten a través del interior de los troncos de las sabinas. Son producidos por el viento, que constantemente mueve sus ramas, y también por las vibraciones del suelo, en contacto con sus raíces. El mismo hidrófono que usábamos para grabar bajo las aguas del Mar de las Calmas ahora nos sirve, mediante un adaptador, como micrófono de contacto con el que captar los sonidos de objetos o cuerpos a través de sus superficies. Visto de otra forma, lo que hoy les traemos es el sonido del alisio y la vibración de El Hierro a través del filtro natural de una sabina.
Sigue leyendo este texto en El Cloquido.
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.