
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
Las nuevas tecnologías hacen posible, desde cualquier punto del planeta y gratis, consultar la historia de la Villa de Adeje a través de sus documentos escritos: textos notariales, eclesiásticos, crónicas, testamentos, inventarios y en general testimonios que configuran una idea del pasado de esta Villa rica en patrimonio. Basta con hacer un click con el ratón del ordenador. Así, más de 6.000 personas consultaron el pasado año el Archivo Histórico en su versión digitalizada.
En diciembre un total de 971 usuarios se interesaron por este archivo, desde Colombia, Estados Unidos, Méjico, Japón, Panamá, Corea de Sur, Portugal y España, entre otras, según un estudio que ha facilitado la concejalía de Patrimonio Histórico dirigida por Desiderio Afonso Díaz. También se consultaron vía Internet 182.632 páginas en total al año, lo que demuestra el interés que existe en este archivo y su valor social y patrimonial.
Sigue leyendo el artículo de Nicolás Dorta en el Diario de Avisos.
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.