
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Acabante de leer la malísima novela La noche que Bolívar traicionó a Miranda, del canario J.J.Armas Marcelo, reflexiono acerca de la, para mí cada vez más gigante figura de El Precursor, Francisco de Miranda. Isleño nacido en Caracas, como tantos, encarnó mejor que nadie el espíritu revolucionario de la época convulsa que le tocó vivir. General en los ejércitos español, venezolano, francés, inglés, ruso y estadounidense; representa, si hemos de seguir la tesis que se defiende en la mencionada novela, el paradigma de la libertad, frente al mantuano Bolívar, más preocupado por el poder y por sus ansias de cumplir lo que siempre contempló como su sino histórico: libertar América.
No me meteré yo en vericuetos históricos, más que nada porque me falta mucha información, que espero atesorar en futuras lecturas. Sí constato lo evidente: El nombre de Francisco de Miranda, que padeció marginación por ser oriundo de Canarias, debiera figurar en las calles y plazas como lo que fue, uno de los hijos más preclaros de nuestro país. El que esto no sea así, no debe sino empujarnos a reivindicar nuestra propia Memoria Histórica, la de Canarias, la que nadie va a reclamar por nosotros.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Gracias por esta reseña. Conozco malamente a Miranda, y después de leer esto no puedo sino lamentar que la educación que recibí en Canarias, que no canaria, me ocultara los nombres y trayectorias de tantos compatriotas que fueron clave en la historia. Es ahora de mayor que voy colmando lagunas que nunca debieron ser. Algo parecido me ocurrió con Agustín de Bethencourt, padre de la ingeniería moderna, figura clave del XIX europeo y perfecto desconocido en las islas y en España.
Lo dicho, gracias por ayudar en la labor de recuperar quienes somos y quienes hemos sido. Pregunto: ¿Quiénes querremos ser?
Créeme que cuando uno empieza a saber de la figura de Miranda, ya no quiere parar.
Por cierto, aquí les dejo el trailer de la película venezolana “Miranda regresa”: http://youtu.be/iBisqUegWTA