
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Alegando alegando pegamos la hebra esta semana con las declaraciones de Paulino Rivero en Fitur, en el sentido de separar la marca Canarias de la promoción de España, empatamos después con el problema agudo que suponen los residuos y su tratamiento, para luego ir acabando hablando de dos libros: el cómic Canarias 1400 y la segunda edición de Entender Canarias. Es el podcast Tamaimos 126
[audio:http://ia700807.us.archive.org/17/items/Tamaimos126/Tamaimos126.mp3%5D
Duración aproximada: 55 minutos.
Participan: Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Non Trubada, Braulio, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Habla Radio, Radio Joven Garachico y Radio Aguere. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Por ideas que no sea, que este podcast está lleno. Lo triste es que hay gente a la que pagan por tenerlas y no tienen ni la mitad (bueno sí, se inventaron el “No winter blues”).
Sobre la enseñanza del español, me parece un recurso tan lógico como el sol o la playa, aunque pocos en Canarias lo consideren en sus folletos, paquetes, etcétera. Interesante hacer aquí la comparación con Francia, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, donde la oferta de este tipo de turismo es abundante, para todas las edades además y en variados formatos. Si a esto unimos el que son varios los académicos que ya han hablado de sus beneficios tanto para las Islas como para los estudiantes de español, como bien comentan, lo extraño es que no se esté regenerando la oferta en este sentido, como valor añadido más de la marca Canarias.
Podcast este muy interesante. Sería imposible comentar todos sus aspectos sin editar como mínimo un opúsculo, y la crisis no lo permite. De acuerdo con la marca turística Canarias diferenciada de la marca España, pues Canarias es turísticamente cuatro veces la española multiplicado por ocho gracias a La Graciosa. Mi única objeción es que don Paulino realmente está pensando en una sola isla no en ocho. Llegaremos lejos cuando se contrate el viaje vacacional para dos o más islas y si además estuviera incluido, para quien le interese, el turismo de idiomas, sería un éxito completo. En cuanto al reciclaje, referido a la isla de Gran Canaria que es la que conozco mejor, me consta que éste se realiza en gran medida en los municipios de L/P de Gran Canaria, los municipios del Sureste y en Santa Brígida. Es bueno que exista la librería del Cabildo de Gran Canaria, aunque yo suelo comprar en otras que me hacen descuento. Un saludo. Ahul.
¿cómo que no? ¡Turespaña mola!
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2012/02/01/turespana-situa-playa-anfi-tenerife/435504.html
Lo que mola es que una playa canaria sea bautizada “playa de Anfi”. Eso sí que mola.