
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.
[…] “como alguien no le corrija a tiempo (Messi) terminará hablando como Alfredo di Stéfano, que tiene un deje tan cerrado que, a veces, cuesta entenderle”.
Soledad Gallego-Díaz es una periodista española, corresponsal en Argentina desde 2008. A Soledad Gallego-Díaz le parece urgente que alguien corrija a Leo Messi en su habla, que alguien le enseñe a hablar correctamente el español. A Soledad Gallego-Díaz le parece que Messi tiene un “deje” al hablar, un “deje” que corre el peligro de ser incomprensible. Messi no habla una variedad del español distinta de la suya. Lo de Messi es un “deje”. El español castellano es el original, rechace imitaciones. Lo otro son “dejes”. Cerrados, difíciles de entender. A Soledad Gallego-Díaz le cuesta entender el “deje” argentino. Lleva en Argentina desde 2008. Quizá el problema lo tenga Soledad Gallego-Díaz.
CODA: Este es el panhispanismo que se trae entre manos el gobierno español por medio del Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española, un constructo ideológico con muchas sombras. Es fácil suponer el lugar que la modalidad canaria ocupa en todo esto.
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.