
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
Canarias cuenta con 183 especies exóticas invasoras, el 11,6% de las introducidas, lo que constituye una amenaza para la biodiversidad del archipiélago, especialmente vulnerable debido a la insularidad, ha indicado hoy la viceconsejera de Sostenibilidad, Guacimara Medina.
Con motivo de la presentación de la “Estrategia canaria para la prevención y control de las especies exóticas invasoras”, la viceconsejera ha destacado la importancia de prevenir la llegada de nuevas especies de este tipo a las islas.
Las especies exóticas invasoras constituyen una amenaza para la biodiversidad y suponen un riesgo para la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo económico, y su expansión se considera uno de las mayores peligros para el bienestar económico y ecológico del planeta.
Sigue leyendo el artículo en Canarias 7.
Si te interesa este tema puedes leer más información en este blog o en este artículo.
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.