
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Esta semana escuchamos unas rancheras interpretadas por el ministro Soria a Repsol, su nuevo amol; debatimos sobre el proceso de desindustrialización que lleva viviendo Canarias en las últimas décadas; y hablamos sobre qué es eso de reírse de uno mismo.
[audio:http://ia700805.us.archive.org/12/items/Tamaimos129_494/Tamaimos129.mp3%5D
Duración aproximada: 55 minutos.
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Carlos Bordón, Samuel Pulido, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Malcortado, The Good Company, Ojalá Muchá.
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Habla Radio, Radio Joven Garachico y Radio Aguere. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
El petroleo es útil para más cosas que quemarlo, por ejemplo la creación de plásticos. Así que se puede invertir en una cosa y en la otra.
Pues a mí el único plástico que me parece bien fabricar es para reconstruir la marea de invernaderos abandonados y destrozados que hay en las islas y que vuelvan a producir de la tierra.
#2 Muy de acuerdo con reanimar el sector primario, es demandante de empleo y es necesario para mantener unos balances saneados. Para ello habría que reformar el REA para que en vez de ayudar a la importación ayude a la producción. Y reformar el REF para que no se utilice solo para la compra de propiedades sino que se invierta en el desarrollo de todos los sectores productivos.
Coincido plenamente con la necesidad de reformar REA, verdadera desvergüenza, y REF. En cuanto a la fabricación de material plástico como posible salida industrial en Canarias, dudo mucho que sea lo que tenga nadie en mente como posible medio de diversificar la actividad económica del archipiélago. La explotación de crudo en nuestro caso se está planteando como mera extracción de recursos para manufacturar y refinar en otros lugares, simple expolio de materia prima, como ocurre en todas las economías subdesarrolladas del planeta. A lo máximo a que podemos aspirar es a quizá gravar las extracciones con un impuesto, a decir del ministro del ramo. Vamos, la misma economía neocolonial de siempre, un nuevo monocultivo.
De todas maneras, dudo mucho que una industria tan contaminante como la de fabricación de materiales plásticos fuera una opción deseable para un territorio con las características de Canarias.
Saludos!