
Este artículo lo publica
Sergio Sánchez nació en la isla de Tenerife y reside en Barcelona desde el año 2006. Dedicado al mundo de la tecnología e Internet desde finales de los años 90, sus intereses se extienden por temas tan variados como la economía social y solidaria, el cooperativismo, los feminismos, la justicia social, el antirracismo, el decolonialismo y el soberanismo no nacionalista.
La historia del correíllo Viera y Clavijo, entre cuyos tripulantes se encontraba el poeta Pedro García Cabrera, y su huida de la represión franquista desatada en Canarias con la Guerra Civil Española.
En la historia de Canarias hay capítulos que no, por poco conocidos, dejan de ser interesantes. El capítulo que rescato hoy tiene, además, entre sus protagonistas, a Pedro García Cabrera, el autor gomero homenajeado en el pasado Día de las Letras Canarias. Se trata nada más y nada menos de la fuga protagonizada por 23 presos, 93 militares y los 34 tripulantes del correíllo interinsular Viera y Clavijo en el propio barco desde la antigua colonia española de Villa Cisneros hasta la capital de Senegal, Dakar, en agosto de 1936.
Una auténtica historia de película que no deberían dejar de conocer.
Este artículo lo publica
Sergio Sánchez nació en la isla de Tenerife y reside en Barcelona desde el año 2006. Dedicado al mundo de la tecnología e Internet desde finales de los años 90, sus intereses se extienden por temas tan variados como la economía social y solidaria, el cooperativismo, los feminismos, la justicia social, el antirracismo, el decolonialismo y el soberanismo no nacionalista.