
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Tras la emisión de la semana pasada, que tan buen sabor de boca nos dejó y tantos comentarios suscitó, esta semana les ofrecemos la segunda parte de la entrevista realizada por José Miguel Martín al joven humanista Luis Miguel Azofra. Si lo desean, podrán también escuchar la versión completa de la entrevista con los temas musicales emitidos sin corte alguno.
Que lo disfruten.
[audio:http://ia601207.us.archive.org/22/items/Tamaimos134.2/Folklore2de2.mp3%5D
[audio:http://ia601201.us.archive.org/7/items/Entrevista_Luis_Miguel_Azofra/Entrevista_Luis_Miguel_Azofra.mp3%5DDuración aproximada: 55 minutos (125 minutos)
Participan: Josemi Martín, Luis Miguel Azofra
Música: SuperstereO, Parranda Los Toledo, Folclore Tradicional de La Aldea, Los Sabandeños, A.F. Tetir, Los Magos de Chipude, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí (versión completa) o descargarte el archivo MP3 en formato zip (versión completa).
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Habla Radio, Radio Joven Garachico y Radio Aguere. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Felicidades, muy bueno. Me alegra escuchar una voz cercana en el folclore y en la lucha. Gracias a Tamaimos por esta oportunidad, en concreto a Josemi Martín. A Luis Miguel Azofra por su claridad y por ser un caballero. Ahul
Muchas gracias amigo Pedro. Perdona por la tardanza en contestar pero estoy incomunicado en una casa rural de Güímar. Sin internet pero con mucha vida. Disfrutando del campo y de la Naturaleza. Me alegro mucho de que te haya gustado y deseando que nuestro proyecto de rescate se haga realidad. Pronto tendremos nuestra reunión virtual. Un afectuoso abrazo desde Achinet.
Si ya era buena la realización de Tamaimos dentro de las posibilidades de hacer otra Canarias, creo que los últimos podcast de Luján- José A. Alemán y Josemi-Luis Miguel Azofra han mejorado el panorama. Enhorabuena a todos: a Suomi con Bethencourt en su primera etapa de Canarias es Posible, a su prosecución con Josemi y Tamaimos, y finalmente a la ampliación a siete, lo que probablente hará más fructífera esta nueva etapa. Estos pedagogos de una Canarias nueva lograrán, estoy seguro, que mañana nuestros descendientes vean brillar la luz de la canariedad más digna. Por cierto, ajoto el podcast que nos ocupa, ¿por qué no se intenta por los conocedores del tema hacer una síntesis de Tenderete, que fue faro y orgullo de la cultura popular y canariedad folklórica más entusiasta vista nunca en Canarias? Saludos. Ahul.
Contestando al Profesor Rodríguez, el otro día tuve la oportunidad de ver Tenderete on-line y se me cayó al alma al piso. Un grupo de querencia murguera desgranaba boleros y demás sones, ni rastro de nuestro folklore por ningún lado. Como aderezo, unos mayores canarios hacían cuentos y sucedidos rimados con mayor o menor gracia. ¿En esto paró nuestro Tenderete? De verdad que hubiera preferido no verlo. Por otro lado, muchas gracias por sus buenos deseos.
Disfruté y aprendí mucho durante la realización de esta entrevista. Espero que los que la escuchen sientan algo parecido. Seguimos trabajando por nuestro país.
Es más, me aventuro a decirles a todos que se quiten las decepciones sobre “Tenderete”. Que las eliminen. Si usamos la nostalgia, especialmente los que pudieron vivir su verdadera etapa en vivo (en mi caso sólo puedo acudir a los archivos de un tiempo en que yo aún no era nato), verán que aquello fue algo grandioso que pasó una vez. La re-construcción de “Tenderete” no es más que una estrategia de márketing. Sólo recuperaron el nombre, pero las cosas son más que nombres. Insisto, quítense las maguas porque básicamente esto que se hace ahora apenas hace sombra a la sombra de lo que Díaz Cutillas levantó. No sientan pudor en querer que este espacio desaparezca, que no les recuerde al primigenio… de hecho no lo es y a pesar de mejores intentos en ediciones de la década anterior, rtve en Canarias tiene un concepto de cultura canaria irreconcialiable con lo que nosotros entendemos. Por el bien de la cultura canaria, yo voto por eliminar este espacio, aunque sea, el título que indignamente tienen.