
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Esta semana hablamos con Pedro Adrián Pérez López sobre la isla de La Palma. Pedro Adrián, o Pedro El Gasio, como lo conocen sus allegados, es un estudiante de historia en la Universidad de La Laguna, oyente y lector habitual de Tamaimos.com, joven lleno de energía y de iniciativas (entre las que destaca El Grito de Benahoare), que se ha puesto en contacto con nosotros para darnos su punto de vista sobre La Palma y sobre Canarias. A él (y a través de él a nuestros amigos palmeros) abrimos el micrófono esta semana.
[audio:http://ia601206.us.archive.org/3/items/Tamaimos136/Tamaimos136.mp3%5D DESCARGAR
Duración aproximada: 55 minutos
Participan: Iván suomi, Pedro Adrián Pérez López, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Dadda Wanche y Abel Cordove, Taburiente, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Radio Popular Canaria, Radio Guiniguada, Canarias Habla Radio, Radio Joven Garachico y Radio Aguere. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos y nuestro perfil en Facebook
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Querido profesor. La idea de crear un museo nacional de arte flamenco en nuestro país la tomé del historiador grancanario Antonio Bethencourt Massieu, quien en una obra colectiva titulada “Historia de Canarias”, editada en tapa dura por el Cabildo de Gran Canaria y del que él mismo fue coordinador, da cuenta de la enorme variedad y calidad de obras de arte flamenco que hay en Canarias y, más en concreto, en la isla de La Palma. Si no recuerdo mal (no tengo la obra delante y no puedo consultarla en este momento), en esa obra se habla de La Palma como de la isla del Archipiélago donde más obras de arte flamenco pueden encontrarse. Con respecto a la imposibilidad de llevar a cabo este proyecto, soy consciente de que los egoísmos insulares pesan todavía demasiado en nuestro país como para encarar un proyecto de estas características en el corto plazo. Sin embargo, soy optimista y estoy convencido de que en el largo plazo un proyecto de estas características, bajo supervisión y control de especialistas, no solo es posible sino que, además, realzaría la importancia de este patrimonio cultural aún muy desconocido por el gran público. Gracias por su opinión y por sus ganas de compartir con las generaciones más jóvenes sus enormes conocimientos en historia de Canarias. Un cordial saludo.