
Este artículo lo publica
Valeriano nació en Tenerife, Islas Canarias. Aunque su primera infancia transcurrió en el santacrucero barrio de La Salle, creció y se formó en la ciudad de La Laguna. Actualmente reside en Madrid, donde se desarrolla académica y laboralmente en el campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales.
Tinguaro, Atahualpa, Agüeybaná o Lautaro. Líderes todos ellos de la resistencia indígena de Canarias y América que han inspirado algunas de las más bellas composiciones de la historia de las músicas folklóricas y populares de estas regiones. A sangre y fuego llegó Castilla a Canarias -antesala del Nuevo mundo- y posteriormente a América, dejando tras de sí la muerte de miles de guanches, mapuches, taínos o caracas; por contra, con música y poesía, grupos de los países en donde esta historia tuvo lugar han impedido que el dolor y la muerte pasen al olvido. Los Sabandeños, Los Jaivas, Tony Croatto o Juan Luis Guerra, entre otros, han contado la historia de la resistencia indígena y la de sus protagonistas a ritmo de folías, cueca o salsa.
Este artículo lo publica
Valeriano nació en Tenerife, Islas Canarias. Aunque su primera infancia transcurrió en el santacrucero barrio de La Salle, creció y se formó en la ciudad de La Laguna. Actualmente reside en Madrid, donde se desarrolla académica y laboralmente en el campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales.