
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Érase una vez un líder independentista canario al que quisieron matar y no pudieron. Pasados los años, su sobrino cineasta, también canario, rodó un documental sobre aquellos hechos. Las instituciones, también canarias, concedieron subvenciones para que el documental saliera adelante porque es Historia de Canarias. Por la pantalla desfilaron un puñado de personas y cada una habló con la variedad de español que le era propia. Los canarios, en habla canaria, por supuesto. Sin embargo, la voz en off, subvencionada también, habló con la variedad del español que no es. ¿Quieres que te lo cuente otra vez? Érase una vez un líder independentista canario…
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Hombre es que es la misma productora de Seis puntos sobre Emma (La Mirada) es por ahorrar costes XD ¡Todavía te llamarán integrista! La sociedad canaria está en un estado catatónico constante ¿o se dice estado catetónico?
Ah, claro,… Va a ser eso… Que los locutores canarios cobran mucho…. ¿No fue Paulino el que dijo aquello de “todo lo que se pueda hacer en Canarias, que se haga en Canarias”? ¿La locución quedaba fuera? Saludos.
Deberíamos quedarnos con lo bueno, con q se ha hecho un documental estupendo sobre una parte imprescindible de la historia canaria.
Mi tarde con Antonio Cubillo http://www.generacionclaroscuro.blogspot.com.es/2012/05/mi-tarde-con-antonio-cubillo.html
No, Saray, hay que quedarse con todo, con lo bueno y con lo malo. Lo bueno es evidente y no debe distraernos de lo malo, que también existe. En cualquier caso, gracias por pasarte y comentar.
Esto es muy grave. La voz en off no habla con acento canario. ¿Qué oscuras relaciones de poder estarán en juego? ¿Cuándo devolverán la parte de la subvención con la que se pagó al locutor? ¿Será posible que Paulino Rivero no asuma su parte de responsabilidad en este macabro asunto? ¿Se revisarán las diferencias salariales entre los locutores canarios y los españoles o esto se quedará así por los siglos de los siglos? ¿Se han dado cuenta que la corrupta prensa insuloespañolista no ha dicho al respecto una palabra?
No tengo respuesta para ninguna de sus preguntas. No sé si ir a Lourdes a ver…