
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
A través de un amigo me entero de una cosa bien curiosa: la oferta “cultural” de la Casa de la Juventud de Las Palmas de Gran Canaria. Aclaro, no se trata de la de Utrera ni de la de Dos Hermanas, por si pensaran tal cosa. Consiste dicha oferta en clases de esgrima, tenis de mesa, hip-hop y sevillanas. Menos mal que la juventud canaria sabe crear sus propios canales de participación y expresión cultural al margen del pesebrismo de las instituciones. Si por ellas fuera, a golpe de sevillanismo, la próxima iniciativa para nuestros chinijos sería abrir una Escuela de Toreo. Pensándolo bien, podrían abrirla en Tacoronte, donde el alcalde “nacionalista” de Coalición Canaria, Álvaro Dávila, se acaba de oponer a la aprobación de una moción de Alternativa Sí Se Puede donde se solicitaba que en Canarias no se retransmitieran las corridas de toros. Dice el nacionalista alcalde, que eso escapa a su jurisdicción, como dicen los sheriffs en las películas gringas. Así que, ya saben, todos a ver los toros por la tele y si sobra tarde, a bailar sevillanas a la Casa de la Juventud, que eso sí que entra dentro de nuestra jurisdicción canaria, por lo visto.
La Arrancadilla: Quien quiera conocer de la explosión de cultura alternativa que se está dando ahora mismo en la nueva Venezuela, debe visitar la web Causa, que alberga innumerables expresiones populares, tradicionales y de vanguardia, reportajes, vídeos, entrevistas, etc. No se la pierdan.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.