
Este artículo lo publica
Valeriano nació en Tenerife, Islas Canarias. Aunque su primera infancia transcurrió en el santacrucero barrio de La Salle, creció y se formó en la ciudad de La Laguna. Actualmente reside en Madrid, donde se desarrolla académica y laboralmente en el campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales.
A veces hay que esperar a que en otros lugares se destape la caja de pandora para que uno pueda hablar de sus miserias con naturalidad. Este es el caso del artículo “Tres siglos de servidumbre” aparecido hoy en el diario “La Opinión de Tenerife” en el cual, a raíz de las películas nominadas a los Oscar “Lincoln” y “Django: Unchained”, se nos habla de la esclavitud en Canarias, tanto de la negra como de la indígena.
Lo que debería ser costumbre en la prensa isleña, se convierte por su excepcionalidad hoy en motivo de enyesque en Tamaimos. Lo mismo decimos de la causa que desencadena la publicación del artículo. Cabe preguntarse si ante la ausencia de películas en otras latitudes sobre la miserable esclavitud un periodista se atrevería a hilvanar un recorrido histórico de la esclavitud en Canarias, episodio más que olvidado en la ya de por sí ignorada historiografía isleña.
Este artículo lo publica
Valeriano nació en Tenerife, Islas Canarias. Aunque su primera infancia transcurrió en el santacrucero barrio de La Salle, creció y se formó en la ciudad de La Laguna. Actualmente reside en Madrid, donde se desarrolla académica y laboralmente en el campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales.