
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Después de este involuntario parón, volvemos a grabar para recordarles que el próximo día 21 celebramos el Día de las Letras Canarias, una excelente ocasión para acercarse a nuestra literatura y conocerla/conocernos. También nos hacemos eco de una noticia reciente relacionada con la lucha canaria: el deporte vernáculo cuenta con 4500 licencias federativas en toda Canarias, lo que la convierte en el segundo deporte, sólo por detrás del fútbol. Queda aún más en evidencia el boicot que los medios de comunicación tradicionales, con honrosas excepciones, hacen a la lucha canaria.
Siguen en aumento los casos de niños que llegan al colegio sin desayunar o que hacen sólo una comida al día, en el comedor escolar, mientras la maquinaria turística sigue moviendo millones, sin que a casi nadie parezcan revolvérseles las tripas. Para endulzar tanta ignominia, acabamos con unas risas a costa de Antonio Vélez y la Fecao. ¿Dimitirá? ¡Es broma!
[audio:https://ia601607.us.archive.org/2/items/Tamaimos156/Tamaimos%20156.mp3%5D
Duración aproximada: 57 minutos
Participan: Josemi Martín, Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Artenara, Faneroque, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Onda 7, Radio Guiniguada, Radio Joven Garachico, PCL Radio, Radio Pimienta y Gomera Actualidad. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos en ivoox.com y nuestro perfil en Facebook.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Se les echaba de menos. ¡Mucho tiempo sin grabar un podcast!
Muchas gracias Corujo, ¡demasiado tiempo!
Un saludo, nos oímos
Nos alegramos por la lucha canaria en Adeje, pero ¿nos estamos refiriendo a la misma Consejería que intenta acabar con este deporte en el L/P de Gran Canaria? Debe ser interesante el debate/ coloquio de Álvarez/Ravelo, pues de éste nos hemos leído las cuatro novelas que protagoniza Eladio Monroy y la verdad es que son entretenidas.También es cierto que tiene una cierta tendencia leísta y medrosa de nombrar a la isla en cuya capital se desarrollan los hechos. Tengo la impresión de que RIU-Palma conseguirá su propósito, pues el Ayuntamiento de San Bartolomé, calladito, está colaborando; al final se quedarán con El Palmeral de Maspalomas, Costa grancanaria. Saludos.
Saludos, Artemir. Creo que el affaire “Consejería / Lucha Canaria” ya se solucionó, aunque habrá que estar atento. Sin embargo, para una cosa que se arregla, cuatro se desbaratan. Dichoso país el nuestro en el que lo que debiera ser normal, suele ser extraordinario. Hasta más ver, que son señas de volver.
Gracias, Josemi, por la actualización. Y, por curiosidad, ¿pudo solucionarse el problema creado artificialmente en Gran Canaria sin necesidad de “sustituir” a ningún interfecto con fijaciones crónicas? Saludos.
No sé si es la lejanía en el tiempo de lo comentado o mi cortedad lo que hace que no sepa a qué se refiere con el dichoso problema. ¿Podría aclarármelo? Muchas gracias.