
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.
Hoy, 21 de febrero, celebramos el Día de las Letras Canarias los canarios de Canarias y de todo el mundo, y todos los amantes de la literatura canaria. Un día cada vez más importante para todos y que nos hace más felices.
Hoy, 21 de febrero, celebramos el Día de las Letras Canarias los canarios de Canarias y de todo el mundo, y todos los amantes de la literatura canaria. Un día cada vez más importante para todos y que nos hace más felices.
Las iniciativas dentro y fuera de la red han sido enormemente imaginativos y han ganado por goleada a la pobre y tímida “iniciativa” institucional del GobCan.
Ha habido de todo: reflexión, como en este artículo de Emilio González Déniz, liberación de libros canarios dentro y fuera de nuestras fronteras, como se muestra en esta página de facebook, llamadas de atención, como la que hacen los bibliotecarios canarios, iniciativas en institutos, bibliotecas, cafeterías, etc.
A escasas horas de que acabe este 21 de febrero, podemos decir que este día está cada año más anclado en la conciencia de los canarios amantes de nuestra literatura y de los amantes de Canarias y de su cultura en general.
Hemos vivido (estamos viviendo) un Día de las Letras Canarias feliz.
Gracias a todos los que han participado. Y a los que no… ya saben, mañana es un día excelente para abrir una buena obra literaria canaria y comenzar a disfrutar del maravilloso universo que son las letras canarias.
Este artículo lo publica
Agustín Bethencourt (Tenesor Rodríguez Martel) nace en Gran Canaria en 1972. Estudios de lengua y cultura rusas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria . Vive en Moscú de 2002 a 2007. Tras 8 años viviendo en Bruselas, en 2016 se muda a Viena, desde donde sigue muy de cerca la realidad de Europa Central y Oriental. Miembro fundador de la revista Tamaimos y de la Fundación Tamaimos.