
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
El conflicto originado por los planes del Gobierno de España y Repsol de realizar prospecciones petrolíferas a escasos kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote en contra del sentir mayoritario de la población canaria y de sus instituciones tuvo, desde su origen, una cierta repercusión internacional. Sea porque el debate sobre el turismo y la sostenibilidad está de fondo, sea porque los conflictos medioambientales suelen gozar de eco no sólo en el lugar concreto donde éstos suceden, el caso es que más allá de nuestras fronteras atlánticas, es conocida la oposición popular a las extracciones. Como muestra de esto, traigo aquí un vídeo documental realizado por la periodista Antje Beyen, en el marco de la campaña Clean Ocean Project. El contenido del mismo, titulado “Oil Drilling vs. Renewables”, y especialmente algunas intervenciones admiten matices y discusiones, para los que les ofrezco desde ya el espacio de comentarios de esta entrada. A pesar de ello o precisamente por eso mismo, me permito también sugerirles que compartan este video como forma más directa y sencilla de amplificar un debate muy necesario.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.