
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Nuevo podcast Tamaimos, y con él un nuevo repaso a la actualidad canaria. Hablamos en este programa de la nueva carretera hacia La Aldea en Gran Canaria y de su gran impacto medioambiental, del evento “flamenco-bohemio” en Las Palmas sufragado con dinero público -y ya van unos cuantos-, de las prospecciones petrolíferas en Canarias y los recientes vertidos de Repsol, de los “zombies” que al parecer se pasean por Santa Cruz, y de muchos otros temas. No te pierdas nuestro Podcast 161.
[audio:https://archive.org/download/Tamaimos161/Tamaimos%20161.mp3%5D
Duración aproximada: 57 minutos
Participan: Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Faneroque, Los Sabandeños, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Onda 7, Radio Guiniguada, Radio Joven Garachico, PCL Radio, Radio Pimienta y Gomera Actualidad. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos en ivoox.com y nuestro perfil en Facebook.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Al igual que los anteriores, muy interesante el podcast nº 161. Para no escribir un libro, comentemos al menos algo sobre el tema, para mí de gran interés, de La Graciosa, pues, como se ve, Tamaimos está al día. Lo hemos festejado doblemente sorprendidos, ya que en el comentario introductorio no se aludía a tan novedoso tema. Efectivamente, esta isla de 27 km2 debió tener su representación hace 35 años cuando, con motivo de la reunión de la Mancomunidad de Cabildos, la población graciosera pidió una representación insular, que se les negó alegando que la Democracia, que estaba al caer, lo estudiaría. Excusas. Hoy los gracioseros y gracioseras lo piden por escrito. Es de justicia. Un saludo.
Estimado lector: confieso que tengo algunas dudas en el caso graciosero, que no van por el lado de la justicia de la reivindicación sino por cómo se concretaría la misma y, sobre todo, la capacidad real que un Cabildo graciosero tendría para ejercer sus funciones. Espero que en próximas semanas podamos ir dilucidando todo esto pero, desde ya, saludo con alegría el debate pues considero que es necesario y síntoma de una ciudadanía que busca resolver un problema que hunde sus raíces, como otros, en los albores preautonómicos. Un saludo.
Lo del tema de La Graciosa es bastante interesante. Creo que la intención de este chico graciosero es, simplemente, la del reconocimiento como 8ª isla, siendo una propuesta justa y genial. La idea de autogobernarse es algo que lo veo lógico y necesario también, pero a la vez preocupante. Conozco gente de La graciosa que me comentan que necesitan autogobernarse para llevar a cabo proyectos de una manera rápida y autónoma pero a la misma vez temen que “meter más política” en La Graciosa, firmaría su muerte definitiva y perdería su encanto (que en cierto modo es su virginidad). No sé…
Por otro lado, me gustaría comentar algo sobre el Festival de Cine de Lanzarote. Ustedes, como grandes defensores de la cultura canaria, apoyarán seguro este caso. El tema es que los señoritos que llevan el festival (incluida la consejería del Cabildo) decidieron cancelar la sección canaria porque sí. Bueno no, porque según ellos la calidad de los cortos hechos en las islas no era la suficiente como para formar parte de dicho festival. La sección canaria era un impulsor increíble para los cineastas canarios, pero este año decidieron cargársela para, según ellos, seleccionar a los mejores proyectos canarios (1 o 2, cuando en la sección nuestra se publicaban gran cantidad de ellos…) e incluirlos en la sección “nacional”. Les dejo el enlace de una de los cineastas canarios que protestaron por ello: http://algoquesepareceacine.blogspot.com.es/2013/03/un-puto-corto-canario-en-la-corte-del.html
Un Saludo
El asunto de La Graciosa merece una reflexión sosegada. Creo que no debemos dejar de lado un asunto que a mí me parece central en este tema así como en el de la Reforma local: la “conveniencia” de que la institución en cuestión sea capaz de proveer a sus administrados los servicios que la Ley le encomienda. ¿Estamos completamente seguros de que así sería en el caso graciosero o sería un Cabildo “ficticio”? Confieso que me gustaría saber más de todo esto para poder asentar una opinión propia.
También confieso que desconozco las entretelas del cine canario, Echedey. En cualquier caso, veo elementos comunes con otros ámbitos de la expresión artística canaria, especialmente, esa veneración de lo foráneo. Causa risa este festival “internacional” donde todos los miembros del jurado, a excepción de Goya Toledo, son españoles. La internacionalidad del festival se la debe dar ese ser mítico, adornado de virtudes, que es el turista en esta Canarias postrada que nos ha tocado vivir. Saludos y perdone la tardanza.
Me parece estrambótico y patético lo que cuenta Echedey del festival de cine de Lanzarote, pero desgraciadamente también me parece frecuente. Que llamarlo internacional sea ridículo con semejante jurado no es más que un reflejo del desnorte canario de un lado, y del rodillo españolizador del otro. En cualquier sitio con las cosas medianamente claras a nadie se le ocurriría hacer el ridículo de forma semejante porque se expondrían al público escarnio. En Canarias la sana burla y denuncia tiene menos relieve social, al menos de momento, lo cual no quita para que denunciemos Echedey, Tamaimos, Algo que se parece a cine…
A todo esto, me consta que en festivales internacionales de muchos sitios los cortos canarios gozan de excelente reputación. En Canarias, sin embargo, los marginan. ¿Pero qué coño es esto?