
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Volvemos a tratar en Tamaimos el debate generado en torno a la Feria de Abril en Canarias y el apoyo público que reciben estas fiestas pretendidamente culturales en el país. Además, aprovechamos el programa para tratar otros ejemplos de aculturación y de manifestaciones de imperialismo cultural desarrolladas en Canarias desde los años 80. El españolismo y sus consecuencias culturales y económicas centran nuestro debate semanal. No te pierdas el Podcast 162.
[audio:https://archive.org/download/Tamaimos162/Tamaimos%20162.mp3%5D
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Iván Suomi, Agustín Bethencourt
Música: SuperstereO, Producto Interior, Guerrilla Urbana, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Onda 7, Radio Guiniguada, Radio Joven Garachico, PCL Radio, Radio Pimienta y Gomera Actualidad. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos en ivoox.com y nuestro perfil en Facebook.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
El ministro Wert es un alumno de la UCD. Efectivamente, el gobierno de Adolfo Suárez se propuso españolizar Canarias, y para ello necesitaba exportarnos medio millón de españoles, entre los que se encontraban los componente de la flota gallega que se quedó con la pesca en aguas canario-saharianas. El prefacio estaba compuesto por una convocatoria de oposiciones de 1ª Enseñanza, en la que a Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa (con menos de un millón de habitantes)les asignaron 2500 plazas, y a Madrid (con más de cuatro millones) sólo 450. Además, los tribunales, con gente de PSOE y AP(PP), determinó que los foráneos estaban mejor preparados y desarraigaron a los docentes canarios. Ello explica, en parte, que hoy haya menos conciencia canaria. La aculturación sigue. En las misas se canta a la Virgen del Rocío. En Gran canaria, en 600 años hemos tenido sólo un obispo canario. Suma…
Efectivamente, así fue, Artemir. Claro que para algunos esto no será sino un síntoma de modernidad más.
Conocí de primera mano la enseñanza primaria después de aquellas oposiciones: imposición del castellano, burla y humillación a todo niño que hablara canario, padrenuestros y avemarías todas las mañanas (en un colegio estrictamente público, no religioso)…
Lo malo de aquello es que hoy lo están perpetuando algunos profesores canarios. Y sí, muy moderno todo