
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Hablamos en nuestro podcast semanal de la canariedad en la diáspora, de participación ciudadana en Mogán, de urbanismo y planificación del espacio público, y de muchos otros temas sobre la actualidad social y política de Canarias.
No te pierdas nuestro Podcast 168.
Duración aproximada: 60 minutos
Participan: Tenesor Sánchez, Agustín Bethencourt, Iván Suomi
Música: SuperstereO, Javadub, Gran Banda Mandinga, Ojalá Muchá
Si lo prefieres, nos puedes escuchar aquí o descargarte el archivo MP3 en formato zip.
También nos encontrarás en Bienmesabe y en Quilombo, así como en la sintonía de Onda 7, Radio Guiniguada, Radio Joven Garachico, PCL Radio, Radio Pimienta y Gomera Actualidad. Asimismo tienes nuestro canal Tamaimos en ivoox.com y nuestro perfil en Facebook.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Como es posible que dejaran construir en la desenvocadura del barranco,es un dique que hace de presa, como dijo Pepe Monagas quel señor nos recoja confesaos si algun dia llueve como antes
Entro a comentar y leo el comentario de Javier, pero no sé a qué desembocadura de barranco se refiere, si es en Mogán o es en otra parte de Gran Canaria o es en otra isla canaria. En cuanto al podcast de hoy, digamos que lamento no haber oído nada antes, pues habría apoyado con sumo gusto. En estos temas de lucha popular está muy reciente la recogida de casi 9000 firmas para el reconocimiento de La Graciosa 8ª Isla, cuyo resultado más inmediato ha sido la reunión de los representantes de la Plataforma insular graciosera con los representantes políticos en el Parlamento de Canarias anteayer, día dos de julio. Confiemos en el buen desenlace. Saludos. He aquí el enlace:http://www.parcan.es/noticias/detalle.py?ID_NOTICIA=1217#!prettyPhoto
Yo doy por hecho que será el de Mogán, víctima de una horterada pseudoveneciana tan al gusto de los “planificadores” de nuestras zonas turísticas. En cualquier caso, me pareció un podcast interesantísimo. Ojalá surjan procesos similares en todos los municipios de las islas y, perdonen el atrevimiento, desde aquí mismo le sugiero a Tenesor Sánchez que estudie las movilizaciones de la isla de Tenerife, que están a la vanguardia en estas cuestiones en las islas, en mi modesta opinión. Saludos.
Muy buenas. Coincido con Josemi en el deseo de que este tipo de movilizaciones se conviertan en una “epidemia” que contagie a decenas de miles de personas y colectivos en Canarias. Ánimo a Tenesor Sánchez y al colectivo al que pertenece con sus movilizaciones y proyectos. Sueño con el día en que el activismo social en GC y en TF pongan el contrapunto al triste espectáculo ínsuloespañolista de los hinchas del fútbol que parece darían su ojo derecho por ver derrotado a un equipo canario.
Coincido con los comentaristas en el interés del podcast y en la necesidad de los movimientos sociales. No hay más que ver lo sucedido en Egipto donde, con excepción del golpe de estado sui generis de apoyo al movimiento social ante un presidente electo antidemocrático (parece un juego de palabras), el pueblo logró su objetivo. Escribe Josemi Martín: “Yo doy por hecho que será el de Mogán, víctima de una horterada pseudoveneciana”. No digo que no sea ese el barranco aludido por Javier, pero el municipio de Mogán tiene muchos barrancos y en ningún momento dijo que se refiriera al Puerto de Mogán, pues Mogán pueblo está más hacia el interior y, como no he recorrido esa zona, desconozco si existe otro barranco en donde se haya construido algún dique. De ahí mi petición a Javier para que lo aclarara. Un saludo.