
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Unos amigos de Gáldar, la antigua capital de Gran Canaria, nos hacen llegar este primer vídeo sobre las diferentes actuaciones contra el medioambiente y el patrimonio que han tenido lugar en el pasado y en el presente en aquel municipio. Damos difusión a estos materiales en la esperanza de que el ejemplo de la recuperación de la Cueva Pintada alumbre otros caminos, porque la recuperación y disfrute de nuestro patrimonio es garantía de futuro y calidad de vida.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Hace tiempo que no escuchamos o leemos las últimas decisiones tomadas sobre los proyectos comerciales en Gáldar que afectan al patrimonio cultural grancanario y canario. Desde hace muchos años conocemos a los Hermanos Domínguez y creemos que no infligirían ningún daño a nuestra cultura aborigen, nativa, indígena, a sabiendas. Estaremos atentos. Saludos.
El video, mezcla muchas cosas y no denuncia nada en concreto, en La Vega no se ha constatado yacimiento alguno, y decir que la Cueva Pintada forma parte de La Vega cuando esta en una loma al otro lado del barranco es el colmo del despiste, y esas fotos de la casona de Hoya de Pineda, que esta en las medianías a que viene? fuerte potaje cristiano.
Comentar Artemi, que los Hermanos Domínguez eligieron ese lugar con consentimiento de las autoridades municipales del momento,quizás sin ser consciente de la problemática de dicho lugar cosa que debían haberles advertido antes de autorizarles instalarse en esa zona.Ahora mismo después de varias sentencias contrarias se esta elaborando otro proyecto al respecto, pero ahora con el consentimiento de toda la clase política incluso CC que siempre estuvo en contra. Saludos
Taghoter, algunas cosas hay que conocerlas para tener una opinión más certera, motivos de espacio me impiden contestarle en profundidad, le paso un enlace del Filólogo Ignacio Reyes García ( http://www.bienmesabe.org/noticia/2009/Septiembre/galdar ) en el mismo se hace mención que el nombre de Gáldar significa =Vega Extensa, que abarcaba toda la extensión de terreno amplio como es una vega.Y si que se ha constatado yacimientos potenciales en la zona, como por ejemplo donde estaba ubicado en 1510 el Convento que tiene relación directa con la casona de Hoya Pineda. Le sugiero las publicaciones de Infonortedigital.com, donde encontrara más información sobre dicho convento.