
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Y lo hace en un momento especialmente interesante desde el punto de vista futbolístico. Sólo queda desear que “la fiesta del fútbol canario” sea precisamente eso, una fiesta. Que las actitudes pleitistas, de agresividad verbal, no digamos física,… de aquellos que ven al rival como un enemigo, queden enterradas por un alud de deportividad y sana rivalidad. Aprendan las aficiones futbolísticas del ejemplo que dan los aficionados al Gran Canaria y al Canarias de baloncesto cada vez que se enfrentan. Que gane el mejor y que el año que viene haya dos equipos canarios en Primera División, repletos de jugadores de la tierra, llevando en sus botas lo mejor de un estilo de fútbol que no quedó atrás con Germán, Tonono, Guedes, Gilberto I, Gilberto II,… sino que sigue vivo en Valerón, Silva, Pedrito, Ayoze García, Aridane, Nauzet,… y tantos otros.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Tremendo ratito de emoción el que vivimos ayer con nuestro derbi…
Conforme podemos sentirnos orgullosos todos los canarios del respeto que mostraron las aficiones por sendos adversarios, debo decir que no podemos decir lo mismo del seguimiento del partido por parte de los comentaristas de la autonómica… Sí, bien digo, ¿autonómica? Si así podemos llamar a una cadena pública canaria que retransmite un partido entre dos equipos canarios mostrando la mayor de las parcialidades…
Hablo como “espectadora de sofá”, y me veo en la obligación de hacer llegar mi perplejidad a quienes lean este comentario, pues en ocasiones era difícil estar segura de si estaba escuchando la retransmisión del partido desde dicha cadena de televisión, o bien se había colado un micrófono entre algunos de los aficionados del C.D. Tenerife…
Como mínimo, en mi humilde opinión, podemos hablar de falta de profesionalidad por parte de unos reporteros que hicieron comentarios del tipo: “si llega a estar aquí Ayoze, la que se hubiera liado”, o “después de una primera parte de juego plano y con la afición calladita, ahora que ofrece un mínimo de juego se vienen todos arriba”.
No creo que sea de recibo este tipo de comentarios por parte de quienes están retransmitiendo un partido, con una labor meramente informativa, mostrando una parcialidad de tal magnitud que ni el gol de uno de los dos equipos (en este caso, de la U.D. Las Palmas) cantaron. Siento no poder sentir la “Autonómica” como mía.
Un saludo.
Arminda, las frases que citas, ¿las dijeron los colaboradores o los locutores de la Televisión Canaria? Si fueran los primeros, lo encontraría una falta de elegancia porque no los invitan para que se pongan en plan forofo; si fueran los segundos, lo encontraría una falta de profesionalidad evidente. Por otro lado, un elemento que no nombraré se pasó toda la noche quejándose por radio y por twitter de “Tele Las Palmas” y no fue el único. ¿Qué explicación le das a eso? Un saludo.