
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Ahora que se acerca la importante cita del 25 de Mayo, Día de África, dos noticias interesantes merecen ser comentadas. En primer lugar, la implantación en dos centros -supongo que pronto serán más- del BachiBac, una modalidad del Bachillerato bilingüe en francés, que hará que los alumnos cuya segunda lengua sea el francés puedan progresar aún más en la lengua de 900 millones de personas en todo el mundo. En segundo lugar, la editorial francesa Clé International anuncia que en sus materiales de próximo lanzamiento, Jus d’Orange, incluirá contenidos canarios diseñados por profesores de las islas, lo cual no deja de ser una de las vías para reforzar el interés en el aprendizaje de la lengua junto con el conocimiento de la cultura propia de varios lugares de la francofonía. Canarias tiene muchísimo que ganar aprendiendo una de las lenguas que se habla en su entorno. Mejorar la relación con nuestros países vecinos pasa, en buena medida, por incrementar la comprensión mutua. Nada mejor para ese objetivo que el aprendizaje de idiomas. Ojalá llegue pronto el día en que podamos decir que los estudiantes canarios son mayoritariamente competentes en inglés y francés y esas generaciones contribuyan a terminar la incomprensible ignorancia mutua que ha caracterizado históricamente las relaciones entre Canarias y nuestros países vecinos: Marruecos, Mauritania, Senegal, Malí, etc.
Este artículo lo publica
Josemi Martín nació en Gran Canaria, Islas Canarias. Afincado en España, también ha vivido en diversos lugares del Reino Unido, además de estancias en Portugal, Estados Unidos e Irlanda. Licenciado en Filología Inglesa por la ULL y Graduado en Antropología Social y Cultural por la UNED, es un apasionado de los Estudios Canarios. Busca contribuir a la creación del pensamiento crítico canario, autocentrado e independiente. Preside la Fundación Canaria Tamaimos. Su alter ego, Edmundo Ventura, escribe en Tamaimos.
Y el próximo 17 de mayo se presenta en Caen (Francia) la edición en francés de Los inquietudes del hall, de Alonso Quesada, lo que también es una gran noticia relacionada…
Saludos.
Pues gracias por el dato, que no conocía. Desde luego, no deja de ser interesante que nuestro autor más anglófilo sea traducido al francés, otro vértice de este triángulo del que los canarios somos protagonistas singulares.
Saludos.