
Este artículo lo publica
Tomás nació en Las Palmas de Gran Canaria pero se crió y creció en la isla de Lanzarote. Estudió Historia en La Laguna y Periodismo en Madrid. Ha desarrollado su labor como comunicador en los últimos años tanto en Canarias como en Lima, Perú. En la actualidad es consejero y portavoz de SOMOS LANZAROTE en el Cabildo de dicha isla.
Este reportaje fue emitido en el canal insular de televisión Lancelot Tv, de la isla de Lanzarote, durante la semana del 30 de mayo.
A lo largo de tres bloques pretende analizar algunas de las señas de identidad del pueblo canario, tanto en lo que respecta a sus orígenes como a su vigencia y futuro.
En él participan el músico Toñín Corujo, el cronista oficial de Teguise, Paco Hernández; José Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote; el tenor y emigrante retornado de Venezuela Blas Martínez; Juan Cazorla, biólogo y experto en desarrollo rural; Daniel Lasso, gerente de la empresa Lanzarote Natural, y David García, director del colegio Alcalde Rafael Cedrés, en el municipio de Tías.
Dirigido y presentado por Tomás J. López, con Juan Cruces a cargo de la imagen y Josefina Cavallo en la edición, “Canarias, identidad y futuro” es una muestra más de los productos audiovisuales generados desde Canarias y que intentan ahondar en la reflexión sobre nuestra identidad. ¡Que lo disfruten!
Este artículo lo publica
Tomás nació en Las Palmas de Gran Canaria pero se crió y creció en la isla de Lanzarote. Estudió Historia en La Laguna y Periodismo en Madrid. Ha desarrollado su labor como comunicador en los últimos años tanto en Canarias como en Lima, Perú. En la actualidad es consejero y portavoz de SOMOS LANZAROTE en el Cabildo de dicha isla.
Por fin saqué tiempo para ver por completo el reportaje que nuestro colaborador nos comparte aquí. Vaya antes que nada mi agradecimiento por procurar que este material sea también difundido desde Tamaimos. Seguidamente, mi enhorabuena. Me parece un trabajo magnífico, que encierra muchas virtudes. Sólo nombraré unas pocas: la primera, algo poco habitual, se trata de un trabajo realizado desde una isla no capitalina, con óptica propia, frente al monopolio de Tenerife y Gran Canaria en estos asuntos. Es reconfortante ver cómo nuestro país se construye desde cualquier isla y hasta fuera de ellas, y no sólo desde las islas centrales. Me parece también que este documental atina bastante en su vocación de aunar pasado, presente y futuro, así como un nivel de análisis general junto con experiencias concretas y cercanas. El efecto combinado hace que el espectador se sienta parte del documental antes que receptor pasivo. Por último, y no es ninguna anécdota, agradece uno la naturalidad de la dicción del bello acento conejero de Tomás J. López, cuando en tantos medios de comunicación canarios nos bombardean o con acentos importados para la ocasión o con realizaciones ridículas, como suele suceder en la Televisión Canaria, donde abusan de la “s” en posición implosiva hasta la extenuación. En conjunto, un gran trabajo. Enhorabuena y gracias nuevamente.
Hola Josemi, no había leído este comentario tuyo. Muchas gracias. Pero sobretodo trasladarlas a gente como Juan Cruces, cámara, o Josefina Cavallo, editora, que a pesar de los pocos medios materiales, y el mucho trabajo que se les acumula en una televisión en la que “lo hacen todo”, son capaces de sacar a delante productos audiovisuales que al menos resultan muy dignos. También ayuda que la gente de un lugar pequeño como Lanzarote, cuando les pegas el toque, busquen el huequito para echarte una mano, a veces más por el afecto personal que por cualquier otro interés, para terminar aportando reflexiones, desde mi punto de vista interesantes, como las que se escuchan. El agradecimiento, a todos ellos. Un saludo,
* adelante
Un reportaje enorme. Felicidades Tomás y compañeros de Lancelot TV. Ojalá estuviéramos más acostumbrados a ver estas cosas y no fueron como son “rara avis”.