
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Veo que los defensores del petróleo en Canarias tienen dos argumentos: el paro y que Marruecos está haciendo también prospecciones. Pero no veo ningún estudio serio que explique y justifique en qué beneficia al empleo en Canarias las prospecciones (tenía que haber ido a la charla del Brufau en la que repartió Stratus y quesos Maxorata…). Y yo me pregunto: si Marruecos pone una central nuclear cerca de Canarias (como sonó allá por el 2007) ¿debemos también poner una aquí? (¿en el Hierro? ¿en Fuerteventura? ¿en una isla capitalina?…). Ya puestos a brutos, eso generaría más empleo ¿no?
Definitivamente no vale todo; tampoco es el No a todo (como sostienen algunos) es el Sí definitivo a otro modelo energético que en Canarias es viable, sostenible y que aporta más beneficios (evidentes para todo aquel que conozca las condiciones socioeconómicas, geográficas y climáticas de las islas)
Mañana, Sábado, 7 de junio, iré a la manifestación en contra de las prospecciones, en Gran Canaria, en San Telmo a las 18:00. Pero creo que el problema se solventa si se mueve desde dentro. Al fin y al cabo, el partido más votado en Canarias es el PP (es así, para que vamos a darle vueltas); así que, amigos del PP, ¿qué tal si se hace un planteamiento medianamente serio y no se acude al seguidismo de la cúpula interesada?
Colaboración de: Javier Toledo Ravelo
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Efectivamente, esos son los dos argumentos que mueven a los partidarios del petróleo: por un lado el dinero y por el otro, el dinero: “No tenemos elección, Marruecos lo está haciendo ya. Ya que nos van a enfangar, al menos llevémonos parte de la pasta” Es la típica visión de corto alcance, deslumbrada por el brillo del oro, que no es capaz de ver alternativas.
Y yo me hago una pregunta similar ¿sí mi vecino de puerta montase un prostíbulo y se forrase, ¿la única salida que tengo es dedicarme a lo mismo?
De todas formas, Mónica, puntualizando, Marruecos ha llevado a cabo (bueno, los yankies) seis sondeos exploratorios, todos con resultado negativo. Las probabilidades de encontrar petróleo o gas en los dos puntos en los que Repsol quiere llevar a cabo sondeos son del 86 y 83% respectivamente. Así que ni siquiera tiene sentido imitar al vecino. Saludos.
Parece pues, Javier, que la solución más limpia y más definitiva es la depuración de Soria y el apoyo total a las energías limpias. En Canarias nos sobran elementos primarios naturales para conseguirlas: viento, sol….. Solo nos sobran mentes puercas de políticos interesados en defender intereses patronales y, como consecuencia, en sus cuentas corrientes. Saludos.
Josemi, lo que querías decir en tu comentario es que Repsol tiene 14 y 17% de posibilidades de encontrar petróleo ¿verdad? Desconocía el dato y al principio no entendí tu respuesta. ¿Tendrías a mano la fuente? Es que no paro de encontrar gente que opina que el hecho de que Marruecos perfore nos determina a hacer lo mismo.
En realidad, es de un 20% y un 14%. La memoria me traicionó. Aquí debajo te pongo la noticia de La Provincia donde se recogen los datos:
http://www.laprovincia.es/canarias/2014/03/09/cairn-genel-confirman-existencia-petroleo/594961.html
Nosotros nos hicimos eco de los mismos en esta entrada.
http://www.tamaimos.com/2014/03/10/lectura-comprensiva-y-petroleo/#.U5iuMO1foxB
Es importante hacer ver a la gente que es improbable que haya gas o petróleo. Hasta Repsol lo sabe.
Saludos.
Muchas gracias por la info y por la labor que hacen en Tamaimos.
No, gracias a la gente como tú por leernos y apoyarnos.