
Este artículo lo publica
Javier González Moreno nació en Gran Canaria, isla en la que reside actualmente. Amante del deporte y enamorado de la lucha canaria, deporte que sigue de cerca hace décadas, tiene una trayectoria autodidacta en la que siempre ha estado muy presente la lucha por las libertades y la cultura de Canarias. Colabora habitualmente con la web LaAgarrada.com.
Comienza hoy una serie de colaboraciones de Javier González Moreno, gran conocedor del mundo de la lucha canaria de Gran Canaria. Desde la atalaya que dan los años de experiencia González compartirá vivencias con los lectores de tamaimos.com, resolverá dudas y mantendrá un foro abierto para todos los amantes de nuestro deporte nacional.
Colaboración de Javier González Moreno*
Gracias por dejarme participar en Tamaimos.com. Trataré de hacer llegar, en la medida de mis posibilidades, el acontecer de la lucha canaria (sobre todo de Gran Canaria) hasta ustedes. No me ocuparé solo del día a día de este nuestro deporte, sino que profundizaré y haré conocer más los entresijos en los que se mueve; intentaré también dar a conocer las reglamentaciones por las que se rige, trataré de explicar y responder bajo mi modesta sapiencia sus dudas, pues es mi deseo que mis artículos sean un foro abierto donde poder debatir distintos pareceres y entendimientos, siempre desde la crítica constructiva, para que la lucha canaria sea cada día más conocida y entendida.
Como decía alguien no eres profeta en tu tierra, y a la lucha canaria le pasa algo parecido: siendo única en el mundo -y no me engaño por esto- no en toda Canarias se practica, estando ausente de muchos municipios de nuestras Ínsulas. Tendríamos que empezar porque estuviera en los colegios(cosa inexistente). Y es que clama al cielo que tras años de gobiernos mal llamados nacionalistas, éstos no hayan sido capaces de mejorar su implantación. Que la radiotelevisión mal llamada nacional canaria no le preste el menor espacio (no solo a la lucha canaria sino también a otros deportes y juegos tradicionales) es de vergüenza.
Pregunto: Una televisión pública, es decir, pagada por los canarios, ¿no está para defender nuestra cultura, no solo con un objetivo localista, sino también universalista, aprovechando que hoy los medios llegan a todos los rincones del globo, y ser el verdadero espejo de esta tierra?
Desde la libertad que desde aquí se me ofrece seré voz alzada y nadie me callará en decir lo que siento, siempre con respeto, como mi viejita me enseñó.
*Javier González Moreno nació en Gran Canaria, isla en la que reside actualmente. Amante del deporte y enamorado de la lucha canaria, deporte que sigue de cerca hace décadas, tiene una trayectoria autodidacta en la que siempre ha estado muy presente la lucha por las libertades y la cultura de Canarias. Colabora habitualmente con la web LaAgarrada.com.
Este artículo lo publica
Javier González Moreno nació en Gran Canaria, isla en la que reside actualmente. Amante del deporte y enamorado de la lucha canaria, deporte que sigue de cerca hace décadas, tiene una trayectoria autodidacta en la que siempre ha estado muy presente la lucha por las libertades y la cultura de Canarias. Colabora habitualmente con la web LaAgarrada.com.
Aunque gracias a la introducción de “Lucha Canaria” sabemos que el autor de tan animador artículo es Javier González Moreno, no sería mala idea encabezarlo con el nombre del autor para evitar perdernos memorizando. Gracias por la iniciativa. No dejaremos de seguir estos comentarios, así como la lucha a favor de la aplicación y extensión de nuestro deporte vernáculo y la lucha contra sus detractores activos y pasivos. Un cordial saludo.
Gracias por su comentario, Artemir. Ya lo hemos corregido. Un saludo.