
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.
Esta joyita me la encontré en la calle de España, Sitges, Cataluña. ¡Cuánto contenido en tan poco espacio! Los territorios que conforman España, versión vintage preautonómica. Los hados pérfidos cercenaron la esquina atlántica sur, pero todo apunta a que el autor se centró en las esencias y suprimió lo accesorio. El español medio tiene claro que España sin Canarias seguiría siendo España, y olé. Baleares tampoco cuenta para mucho (si acaso las grandes fortunas del turismo, pero poco más). Salen Portugal, Francia y más abajo “África“. ¡Qué síntesis del universalismo palurdoespañol!
Este artículo lo publica
Intérprete de conferencias en las instituciones europeas. Licenciado en traducción e interpretación por la ULPGC; estudios de posgrado en filología finougria y Máster europeo en interpretación por la Universidad de Turku, Finlandia. Iván Vega Mendoza (Iván Suomi) nació en Gran Canaria y se crió entre el barrio capitalino de La Isleta y el pueblo de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo. Ha estudiado y residido en varios países europeos, con estancias más o menos largas en Finlandia, Alemania y Bélgica. Interesado en todo lo que conforma la visión e interpretación canaria del mundo y apasionado de las actividades en naturaleza. De esos que no destacan en la parranda, pero que siempre están.
Como dice Braulio en una de sus canciones..: …” más cerca del tango que del fandango…..” y …” .. ni mejores ni peores, por fuera, también por dentro, de aspecto y de pensamiento..” ….” y en la vieja piel de toro, no me busques, compañero, pa’bajo, tiren pa’bajo,.. llegando a casal’carajo “”
Me encanta tu comentario Santiago. Y agüita con el post, tan breve pero con tanto contenido. Suculento manjar. En fin, cuando el canario deje de decir Africa para decir “El continente” sabremos que se ha efectuado un cambio de mentalidad. Y a lo mejor ese mapita sin insula alguna se hace realidad.
Cuando les interesa sacar petroleo somo más España que el barrio castizo de El Pilar