
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
El Centro de Estudios Canarias-América de Hunter College en asociación con el Centro Cultural Cubano de Nueva York organiza el evento “Poemas visuales: Una Josefina del siglo XXI”, de la actriz canaria Saida Santana Mahmut. Se trata de una performance sobre la legendaria poeta, novelista, cantante y actriz canaria Josefina de la Torre nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y fallecida en Madrid en 2002. La representación será el próximo viernes 4 de septiembre a las 17:45 en HW B126, Hunter College. El espacio es limitado, por lo que el Hunter College recomienda que todos los interesados reserven su espacio solicitando su plaza al correo canarias@hunter.cuny.edu.
La obra se basa en proyecciones audiovisuales e interpretaciones teatrales en vivo que lleva a cabo la propia Saida Santana, “quien simboliza a una posible Josefina del siglo XXI, que podría ser ella misma o cualquier mujer en búsqueda”, según señala la propia Saida. A su vez, se abordan “cuestiones que interesaron a Josefina pero que son de enorme actualidad y son la base de la búsqueda de cualquier ser humano más allá de su género”. Cuestiones como un “origen simbolizado en el mar como lugar imaginario e ideal que evocar y recordar”, la “búsqueda de una identidad más allá de lo que se hace” o los “hallazgos de luz en ‘el otro'”, entre otros muchos aspectos que destacan los propios creadores.
Alicientes más que de sobra para conocer un poco más la obra de esta artista canaria con una carrera tan dilatada. El Centro de Estudios Canarias-América de la Hunter College de Nueva York refuerza así su compromiso con la difusión de la cultura canaria en la Gran Manzana.
Este artículo lo publica
Tamaimos es un proyecto cultural independiente de opinión y debate sobre Canarias. Este proyecto cultural no tiene relación con partido político, ideología, confesión religiosa o institución alguna y se expresa principalmente a través de entradas en nuestra web.
Echo de menos el nombre de Canarias en el cartel que aparece en el post. Sin embargo sí aparece con claridad el Centro Cultural Cubano de Nueva York. Y no quiero desmerecer a éste. Para los que ignoramos muchas cosas, si estuviéramos ahora en esa ciudad y viéramos el cartel, no nos diría nada el Hunter College y pasaríamos de largo. Asímismo, Josefina, sin apellido, podría ser cualquiera y Once Upon An Island podría referirse a cualquier isla. Por eso opino que debería haber aparecido en el cartel el nombre del Centro de Estudios Canarios.
Saludos.
Rectifico: antes quise decir Centro de Estudios Canarias-América del Hunter College al finalizar mi texto.